Cuando escribimos canciones, muchos motivos distintos pueden estar detrás de su creación. Desesperación, venganza, agradecimiento, protestas personales o colectivas, declaraciones directas y un largo etcétera. Y una de las razones por las que escribir una canción es enviar mensajes entre líneas, infiltrar en las letras, en la melodías y los versos, las famosas indirectas.
Artículos sobre canciones y música
Todos los artículos sobre las canciones y su música, por el Sr. Imposible. Para aprender sobre composición, las letras y la música de las canciones, la grabación de audio o la industria de la música. Para disfrutar más de todo ello. Nos gusta escribir canciones.
El sistema tonal (La tonalidad) – Una introducción
Había una vez un continente llamado Europa que utilizaba algo llamado modos para hacer música. Pero, con el paso del tiempo, uno de ellos se convirtió en el favorito, en el preferido de las musas y sus discípulos, y eclipsó al resto, y transfiguró a algunos a su semejanza, y reinó en la música occidental durante más de 300 años. Había nacido el sistema tonal.
Rima y canciones
Uno de los recursos más utilizados y efectivos para que la letra de una canción sea memorable y aporte su propia musicalidad es la rima. Aunque pueda verse como un artificio propio de la poesía, en realidad se utiliza en otras disciplinas desde muy antiguo. Las canciones son una de ellas. Como artes hermanas, como géneros literarios que son, comparten este recurso fantástico para seducirnos, para invitarnos a recordarlas y, también, por supuesto, a cantarlas.
Las escalas musicales
Has oído hablar de ellas. Probablemente conoces alguna. Las escalas musicales son la base melódica de la mayoría de las canciones que escuchamos a diario y, además, tienen una relación directa con la armonía musical que aparece en los arreglos y producciones de todos los géneros y estilos. Pueden ser cinco, siete, nueve o alguna más, en total. La mayoría de esas notas acostumbran a pertenecer a una o varias escalas musicales.
Las figuras literarias en las canciones
La letra de una canción es un género literario. Aunque no te lo parezca, aunque pienses que lo literario consiste en escribir bien o de alguna manera sofisticada, la realidad es que no es así. Las letras de las canciones son literatura. Los recursos literarios, también llamados figuras retóricas, entonces, son una parte importante en los textos de las canciones. Veamos qué son exactamente.
El ritmo en la música
No sabes muy bien porqué pero tu pie se ha empezado a mover. Tu cuerpo nota una sensación particular, una pulsación, se ha activado algo en ti. Escuchas algo que llaman música. El ritmo nos reclama y nosotros respondemos. ¿Existe algo más poderoso que esto? Uno dirá que le gusta el ritmo del Funk, otra dirá que prefiere la Bossa nova y el de más allá se inclinará claramente por algún beat de Hip hop. El ritmo es un pilar de la música y las canciones.
Acordes y canciones
Cuando pensamos en la música y las canciones, un elemento aparece sin cesar en nuestra mente, sepamos más o menos teoría, toquemos un instrumento o no: los acordes musicales. Para la mayoría de nosotros, la melodía y el ritmo prácticamente siempre van a necesitar de un acompañamiento armónico para ser reconocibles, para tener ese poder absoluto que nos empuja a recordar y cantar un tema por encima de los otros, y ese acompañamiento suele tener a los acordes como algo destacado.
¿Qué es eso de la teoría musical?
Seguramente hayas escuchado alguna vez la expresión «teoría musical» o «teoría de la música». Se usa habitualmente pero, ¿sabemos qué es exactamente, a qué se refiere en concreto, qué incluye y qué no? ¿tenemos que estudiar y aprender teoría musical? Vamos a examinarlo para saber mejor de qué estamos hablando. La Teoría de la música […]
Content ID, la huella de YouTube
Los servicios de streaming digitales han puesto patas arriba el negocio de la música en el siglo XXI. Uno de los primeros y más populares fue y es YouTube. Todo este fenómeno ha provocado miles de reclamaciones relacionadas con la propiedad legal de esos contenidos y, para gestionar ese alud de disputas, se creó el Content ID.
Safe Creative, un registro digital
¿Es posible registrar un archivo mp3? En la mayoría de los registros de la propiedad intelectual estatales, no. Por razones como esta, porque un archivo digital original es una obra en sí misma y puede generar derechos de autor, por ejemplo, han ido apareciendo registros alternativos a los tradicionales. Entre ellos, Safe Creative.
Creative Commons, licencias para compartir
Con la creación del copyright, o derecho de copia, apareció una solución y también un problema. Los autores, editores, distribuidores y vendedores podían comerciar legalmente con ellas pero el resto de la humanidad sin el dinero suficiente se veía condenada a la ignorancia o la ilegalidad. Hasta que aparecieron las licencias Creative Commons.
La Propiedad Intelectual y la música
¿A quién pertenece una melodía? ¿Puede algo así ser propiedad de alguien? Entre el siglo XV y XVI, con la invención de la imprenta, un puñado de personas dedicadas a la creación de música, obras literarias, su edición y su venta comenzaron a hacerse estas preguntas. Y la respuesta que se dieron, con el paso […]
Los Derechos de Autor en las canciones
Una canción no surge de la nada. Alguien tiene que sentirla y componerla para que exista como tal. A esa persona, o personas, las conocemos por varios nombres, entre ellos, el de autor. Pero, ¿qué derechos tiene el compositor o compositora de una canción sobre su obra?
¿Qué es el Sampling en la música?
Hubo un tiempo en que la música empezó a brotar directamente de la música, sin ejecutantes musicales al uso, sin instrumentos, digamos reconocibles como tal, clásicos o tradicionales. Hubo un tiempo en que la nueva música, gracias a la tecnología, se empezó a hacer con pedazos, a veces transfigurados, de otras músicas.
El Midi cambió la música para siempre
Hubo un tiempo en que, si querías que un violín sonara en una canción necesitabas nada más y nada menos que un violín y, probablemente, un violinista. Además, si querías hacer una grabación de ese violín necesitabas micrófonos, cintas y demás aparatos de grabación, es decir, un estudio y los técnicos que manejaban esos aparatos. Entonces llegó el Midi y todo empezó a cambiar.
Los DAW: grabaciones digitales de audio
La creación, producción, difusión y consumo de las canciones y la música en general han sufrido una verdadera revolución y, en un lugar central de estos cambios radicales han estado las grabaciones de audio, cuyo protagonista principal ha sido la computadora y unos programas especializados llamados DAW.
¿Qué es un cover y una versión musical?
Una canción puede tener más de un estado, más de una forma durante su vida. Su aspecto externo puede cambiar y esas diferentes perspectivas de una misma canción pueden tener vidas ricas y paralelas sin ningún problema. Bienvenidos y bienvenidas al mundo de las versiones musicales.
Home Studio, la grabación casera
La revolución digital ha cambiado muchas cosas en el mundo. La música, las canciones y los procesos de producción, difusión y consumo que las acompañan no han sido una excepción. Una de las nuevas posibilidades que han surgido de esta transformación tecnológica son los home studios.