Aunque, a priori, la música electrónica se asocia con piezas instrumentales y con una cierta experimentación en sus formas y sonido, con el paso del tiempo, también se han compuesto temas que respetan esta etiqueta y que, además, incluyen una letra.

A veces infravaloradas, como obras con una calidad lírica baja, y otras sencillamente condenadas a ser música de baile con versos simples, la realidad es que podemos escuchar composiciones con influencias electrónicas y letra de todo tipo.
Veamos la relación que han tenido en las últimas décadas.
Orígenes y evolución de la música electrónica
Si dejamos a un lado la música concreta y los experimentos musicales con máquinas de la primera parte del siglo XX, como la invención del telarmonio, por ejemplo, podemos decir que lo que conocemos actualmente como música electrónica dio sus primeros pasos a finales de la década de 1960.
En los años setenta, la música electrónica comenzó a tomar forma con el surgimiento de los primeros sintetizadores. Estos permitieron a los artistas crear nuevas formas de producir música electrónica, lo que llevó a la popularización del género.
Algunos de los principales subgéneros de la música electrónica surgidos durante esta década incluyen el techno, el house, el electro, el funk, el disco y el synthpop. Algunos artistas clave en la música electrónica durante los años 70 incluyen a Kraftwerk, Giorgio Moroder, Donna Summer y Jean-Michel Jarre. Estos artistas y sus obras establecieron los cimientos para la música electrónica moderna.
En los 80, el estilo musical dentro de la música electrónica que más éxito tuvo fue, posiblemente, el Synth pop. Consistía en una combinación de estructuras Pop tradicionales, música de baile, así como la mezcla de sintetizadores y ritmos electrónicos. Algunos artistas clave en la música electrónica durante los años 80 son Depeche Mode, New Order, The Human League, Gary Numan, Yellow Magic Orchestra, Front 242 y Cabaret Voltaire.
Desde la década de 1990, la música electrónica se hizo extremadamente popular. Esta fue la década de la música electrónica, con la llegada del House, el Techno, el Trance, el Drum and bass o el Ambient. Estos géneros evolucionaron a lo largo de la década, combinando elementos de diferentes estilos para crear nuevas y emocionantes formas de musicales. Durante esta década, algunos de los principales artistas de la música electrónica incluyen a The Prodigy, Moby, Daft Punk, The Chemical Brothers, Aphex Twin, Leftfield y muchos otros.
Para el final de siglo, se puede decir que ya se había convertido en una forma de arte popular más, inspirando una enorme variedad de canciones e influyendo en muchos otros géneros de la música popular moderna.

Las letras y la música electrónica
Como ya hemos comentado, existen una gran variedad de géneros de música electrónica y, algunos de ellos suelen tener letra.
El trance, el house, el techno y el drum and bass, por ejemplo, suelen combinar la música electrónica con melodías y letras que expresan un mensaje específico. A veces, el mensaje puede ser motivacional y otros pueden hablar de diversos temas como el amor, la amistad y la superación personal.
Las letras de las canciones de música electrónica a menudo se usan para destacar la energía y el movimiento de la música, para que los oyentes se conecten con ella de una manera más profunda.
Si tuviéramos que nombrar algunas de las canciones más populares, a nivel mundial, que incluyen influencias de música electrónica con letra podríamos mencionar, entre otras:
- «Titanium» de David Guetta
- «Latch» de Disclosure ft. Sam Smith,
- «Levels» de Avici
- «Closer» de The Chainsmokers ft. Halsey
- «One More Time» de Daft Punk.
También tenemos que reconocer que, en muchas ocasiones, la letra de una canción de un género de música electrónica no tiene un papel protagonista en la obra y suele ser una pieza más al servicio del propósito musical de la composición.

Instrumentos clave
Existen muchos instrumentos y equipos que se utilizan en la música electrónica, instrumentos que, por su concepción o por su sonido, aportan algo único y característico a las piezas musicales en que aparecen.
Algunos de los más comunes son:
- Sintetizadores: Son instrumentos electrónicos que generan sonidos mediante la creación de ondas sonoras y la manipulación de los parámetros del sonido. Los sintetizadores son una herramienta fundamental en la producción de música electrónica, ya que permiten crear sonidos únicos y personalizados.
- Secuenciadores: Son dispositivos o software que permiten grabar y reproducir secuencias de sonidos y patrones rítmicos. Los secuenciadores son una herramienta clave en la producción de música electrónica, ya que permiten crear y manipular patrones de ritmo y melodía de forma precisa.
- Samplers: Son instrumentos electrónicos que permiten grabar y reproducir muestras de sonidos. Los samplers son una herramienta clave en la producción de música electrónica, ya que permiten utilizar sonidos grabados previamente y manipularlos de diversas maneras.
- Drum machines: Son dispositivos que permiten programar patrones rítmicos de batería y otros sonidos percusivos. Las drum machines son una herramienta clave en la producción de música electrónica, ya que permiten crear ritmos complejos y personalizados.
- Controladores MIDI: Son dispositivos que permiten controlar los instrumentos y equipos electrónicos mediante señales digitales MIDI. Los controladores MIDI son una herramienta clave en la producción de música electrónica, ya que permiten manipular y controlar los parámetros del sonido de forma precisa y en tiempo real.
- Efectos de sonido: Son dispositivos o software que permiten manipular el sonido de diversas formas, como agregar reverberación, delay, distorsión, entre otros. Los efectos de sonido son una herramienta clave en la producción de música electrónica, ya que permiten crear sonidos más interesantes y creativos.
Estos son tan sólo algunos de los instrumentos y equipos que se utilizan en la producción de música electrónica, aunque existen muchos otros que también han tenido su momento y otros tantos que seguro aparecerán en el futuro.

El siglo XXI y las canciones electrónicas
La música electrónica en el siglo XXI se ha expandido y evolucionado de manera significativa.
Desde el house hasta el EDM, el Hip hop, el R&B y el Trap, podríamos decir que es casi imposible encontrar un género que no haya sido alcanzado por alguna característica de la música electrónica.
Incluso estilos tradicionales de canción como el Rock, el Folk o la misma música tradicional y folclórica han experimentado esa influencia y han aparecido nuevas variantes o subgéneros cpn esos toques electrónicos.
Algunas de las canciones más populares con letra del siglo XXI incluyen:
- «Umbrella» de Rihanna
- «Happy» de Pharrell Williams
- «Can’t Feel My Face» de The Weeknd
- «Girls Like You» de Maroon 5
- «Havana» de Camila Cabello
Cada una de ellas, y muchas otras, a pesar de considerarse música comercial o directamente Pop, contienen en una u otra medida influencias de algún género relacionado directamente con la música electrónica y con sus métodos de composición y grabación.
Conclusiones
A medida que la música electrónica continúa evolucionando, se pueden esperar más y más canciones que serán tan populares como las mencionadas más arriba.
Estas canciones, junto con muchas otras, no sólo han ayudado a popularizar el género de la música electrónica, sino que también han inspirado a muchos artistas en su trabajo creativo.
Las canciones electrónicas se han convertido en una parte esencial del paisaje musical, y seguramente, nos guste más o menos, seguirán contribuyendo con su enfoque peculiar a la historia de la música.
Abramos nuestra mente, nuestros oídos y nuestro corazón a las posibilidades expresivas de esos instrumentos y esas obras atrevidas ya que, sin duda, encierran un gran potencial emotivo y van a estar disponibles para cualquiera que sea capaz de apreciarlas, durante mucho tiempo.
Presta mucha atención a lo que pueden ofrecer, que no es poco.