Si hay una figura en el mundo de la música moderna que ha sido alabada y criticada a partes iguales desde su aparición han sido las empresas discográficas. A veces, acusadas de explotar a los artistas y, otras, aliadas en el éxito de propuestas musicales, una discográfica suele estar casi siempre en el panorama de la viabilidad económica de grupos, cantantes y demás participantes de las producciones musicales.
Blog sobre canciones y música
Todos los Artículos y Tutoriales sobre el maravilloso mundo de las canciones. La composición, las letras, la música, la historia, las grabaciones musicales y cualquier tema relacionado con ellas. También puedes escuchar los episodios del Podcast aquí.
Por el Sr. Imposible. Espero que os ayuden y os inspiren.
Canción e imaginación
La relación entre la imaginación y la escritura de canciones con letra es muy estrecha. De hecho, la creatividad y la imaginación son fundamentales para poder componer canciones con letras que transmitan emociones y mensajes a través de la música. Vamos a hablar de la mítica imaginación, la fuente desde donde se supone que brotan las ideas, la cuna de la inspiración, etc …, del imaginario, que no es tan conocido y de la relación que se establece entre ellos en las canciones.
Música electrónica y canciones
Aunque, a priori, la música electrónica se asocia con piezas instrumentales y con una cierta experimentación en sus formas y sonido, con el paso del tiempo, también se han compuesto temas que respetan esta etiqueta y que, además, incluyen una letra. Veamos la relación que han tenido en las últimas décadas.
Cómo aprender a cantar
Todo el mundo puede cantar y, de hecho, es casi imposible encontrar a alguien que no haya cantado nunca. Pero cuando queremos llevar ese canto a otras situaciones, tal vez a alguna grabación o escenario, es común tener todo tipo de inseguridades y dudas. Vamos a ver qué necesitamos, básicamente, para cantar dignamente y, porqué no, también para disfrutar al hacerlo.
Leyes y canciones
Desde que las canciones se convirtieron en un negocio más allá de la actuación callejera y el pago directo, las legislaciones empezaron a generar principios y normas para que las disputas entre los interesados pudieran ser resultas, si era necesario, por un tribunal. Como compositor de canciones, es importante estar al tanto de las leyes y regulaciones que afectan a tu trabajo. Veamos los principales asuntos que necesitas tener en cuenta.
Vivir de la música
Es un mito para muchas personas, algo reservado a unos pocos elegidos. ¿Es posible vivir de la música? Pero … ¿qué entendemos por música en este contexto? Vamos a echar un vistazo a las posibilidades que existen en el mundo actual para ganarse la vida, trabajar y pagar las facturas dedicándose al mundo de la música en alguna de sus formas.
¿Qué es el solfeo?
Yo solfeo, tú solfeas, … «Solfear es muy útil, pero difícil de aprender». «El solfeo es algo antiguo que no es necesario o que ya nadie utiliza» … Y así, decenas de expresiones y opiniones sobre el solfeo, su práctica y su utilidad. ¿Qué es y para qué sirve? En este artículo vamos a intentar explicar qué es, cómo se aprende y para qué sirve solfear.
Música y canciones
Si pensamos en las características de las canciones, en sus límites, a menudo nos encontramos con la complejidad versus la simplicidad o la sencillez, por ejemplo. Parece claro que una canción tiende a ser breve, en comparación con otras obras musicales, al menos, pero … ¿Qué se espera de las canciones? ¿Hasta dónde podemos llegar con ellas? Veamos qué sacamos en claro de este asunto.
Escuchar o no escuchar, esa es la cuestión
Probablemente, el pilar más importante a la hora de entender, practicar y disfrutar de las obras musicales y las canciones es escuchar. Me refiero a la audición en sí misma, a lo que pasa en nuestras cabezas cuando un grupo de sonidos entra en nuestros oídos, cuando una composición musical se mete en nuestro cerebro. Vamos a ver algunos de los poderes legendarios de escuchar.
La música independiente
Músicos independientes, grupos independientes, artistas independientes, … ¿Cuántas veces hemos escuchado estas expresiones? Pero, ¿sabemos a qué se refieren exactamente? Por ejemplo, independientes de qué, o hasta qué punto, o cómo. En este artículo vamos a intentar desentrañar el uso de la palabra independiente aplicado a lo que llamamos música popular moderna, hasta que no quede ninguna duda acerca de lo que significa.
Inspiración, canciones y música
¿Sientes la inspiración? ¿Las ideas y el propósito acuden a tu cabeza fácilmente? Tal vez, sí, en ocasiones, o raramente, depende. Uno de los grandes mitos y realidades relacionado con el mundo de la creatividad es la inspiración. Su origen misterioso y su comportamiento, aparentemente, caprichoso ha sido y es un tema recurrente entre las personas que nos dedicamos a componer, a inventar formas de expresión, a comunicar nuestra visión de las cosas y compartirlas con el resto de la humanidad. Veamos qué es la inspiración.
Los ritmos musicales
Cuando escuchamos expresiones como «qué ritmo» o «ya he escuchado ese ritmo antes» y otras similares, estamos haciendo referencia a unos patrones que reconocemos como musicales, que probablemente ya los hemos escuchado en otras ocasiones, contextos y composiciones. Son los sagrados ritmos, la raíz más profunda que estructura y organiza la música que se hace, en cualquier época, de cualquier forma y que le da un carácter determinado a cada composición.
Lo esencial en una canción
Hay un malentendido recurrente en lo que entendemos por canción. ¿Unos acordes son una canción? Una melodía o parte de ella, unos versos con algo de rima, un silbido que se nos ha ocurrido no nos podemos sacar de la cabeza, … ¿son canciones o no? Para despejar todas estas dudas vamos a examinar la música y los textos de las canciones hasta entender qué es lo mínimo que necesitamos para llamar canción a cualquier cosa que hayamos escrito.
La música tradicional, el folclore
Todo el mundo parece ser muy moderno. Vivimos el presente con intensidad y, a menudo, creemos que lo nuevo realmente acaba de aparecer misteriosamente sobre la faz de la tierra, como un milagro. Pero la música y las canciones que se componen hoy en día tienen algo mucho más antiguo de lo que creemos. Hablemos un poco de la música tradicional, nuestras raíces.
El estribillo o coro
Recuerdas algo de una canción y no es su título, ni su intérprete, apenas un pedazo de melodía y , tal vez unas pocas palabras o un par de versos. ¿Qué es eso se recordamos antes que nada de una composición? Muy probablemente, estemos tarareando un estribillo o un fragmento de él. Esa es una de las misiones clásicas de un estribillo: que no podamos olvidarlo. Vamos a ver qué y cómo son esas secciones mágicas y, a menudo, pegajosas, de las canciones.
Internet y la música
Unos le llaman revolución digital, otros metaverso y algunos «lo de siempre» con otra forma. No importa. El caso es que las nuevas tecnologías han cambiado buena parte de las costumbres y maneras de hacer en nuestro día a día. La música y las canciones no han sido un caso especial, sino que han sufrido una serie de transformaciones que han afectado a su creación, grabación, distribución y negocio, profundamente.
Versos, sílabas y canciones
Cuando estamos cantando una canción, aunque no seamos del todo conscientes, estamos interpretando un texto especial, una organización, una forma determinada que, casi siempre consiste en secciones musicales que están compuestas de versos. Vamos a ver cómo son esos versos y qué los hace distintos, por ejemplo, de los que podemos encontrar en un poema.
La música negra y la cultura popular
Si alguna vez has escuchado una frase parecida a «me gusta la música negra» y no sabes exactamente a qué se referían, este artículo es para ti. El Blues, el Rhythm and blues, el Soul y muchos otros géneros de lo que se suele llamar música popular moderna han bebido directamente de la tradición africana y han aportado algunas características peculiares y distintivas a los ritmos y las canciones que se han creado en el último siglo, al menos.