Un nuevo programa en el que vamos a hablar de las letras de las canciones. En este podcast, concretamente en la serie Las letras de las canciones, ya repasamos los principales aspectos que afectan al texto, sus elementos y sus tipos, de un modo general. Después de aquellos diez capítulos que trataban sobre lo que es la letra de una canción, hoy vamos a hablar un poco de lo que NO es.
Blog sobre canciones y música
Todos los Artículos, Tutoriales y Podcasts sobre el maravilloso mundo de las canciones. La composición, las letras, la música, la historia, las grabaciones y cualquier tema relacionado con ellas. Por el Sr. Imposible. Espero que os ayuden y os inspiren.
Dinero, grabaciones, música y canciones
Pues sí. Las canciones y la música, a veces, producen dinero. Aunque no siempre. O no tanto como nos gustaría. O sí, pero no termina en los bolsillos de quien creemos. En este tutorial vamos a seguir la pista del dinero que genera el comercio de grabaciones musicales.
46. La música en las canciones #11: Los dominantes secundarios
Seguimos con la serie dedicada a la Música en las canciones. Hoy, en el capítulo número 11, comentaré un recurso musical muy útil y muy utilizado para añadir notas a las siete que suele tener cada tonalidad: los dominantes secundarios. Puede que ya sepas en qué consisten o puede que no, pero en cualquier caso, tienen un papel destacado en la mayoría de géneros de la música popular moderna y, si escribes canciones o te gustaría hacerlo, no puedes dejar de conocerlos. Vamos a ver un poco qué y cómo son.
Los intervalos musicales
Si hay un elemento o concepto a partir del cual podemos explicar la mayor parte de la música que escuchamos a diario son los intervalos musicales. A partir de estas piezas mínimas, combinándolas de distintas formas, alterándolas, a veces, o acumulando unas con otras, por ejemplo, construimos las escalas musicales, los acordes y todas las estructuras de las canciones y la música de mayor tamaño, como las formas musicales o los géneros y estilos de todas las épocas.
Rima y canciones
Uno de los recursos más utilizados y efectivos para que la letra de una canción sea memorable y aporte su propia musicalidad es la rima. Aunque pueda verse como un artificio propio de la poesía, en realidad se utiliza en otras disciplinas desde muy antiguo. Las canciones son una de ellas. Como artes hermanas, como géneros literarios que son, comparten este recurso fantástico para seducirnos, para invitarnos a recordarlas y, también, por supuesto, a cantarlas.
45. Creatividad, música y rutinas
El episodio de hoy lo he querido dedicar a la creatividad y la rutina. Dos conceptos que muchas veces se han presentado como contrapuestos, como enemigos. El tema central, lo que va a ser la columna vertebral de este programa es sencillamente examinar cómo afrontamos la actividad musical, el trabajo creativo. Vamos a hablar de objetivos, de tiempo, de espacio, de los elementos más importantes que componen nuestra forma de hacer las cosas, en relación con la música, con su práctica y aprendizaje, con cómo nos organizamos, y también con la productividad y los resultados.
La melodía y su interior
Si hay algo en el mundo de la música que todos y todas hemos sentido claramente en nuestra vida es la melodía. Si pensamos un momento en ello, nos daremos cuenta de que ni siquiera hace falta abrir la boca para producir una melodía. Es increíblemente fácil para cualquiera, personal, íntimo. Veamos de qué están hechas.
44. Música popular moderna #1: El Blues
Hoy comenzamos una nueva serie de capítulos en este podcast. Por petición popular de vosotros y vosotras, los oyentes, vamos a hacer un repaso por los principales géneros que han producido canciones populares en el último siglo y medio, aproximadamente. Este ciclo va a tener como objetivo principal que nos demos cuenta del carácter histórico de las músicas que escuchamos hoy en día, de su herencia. Vamos allá. Para empezar la serie he elegido el Blues.
Las escalas musicales
Has oído hablar de ellas. Probablemente conoces alguna. Las escalas musicales son la base melódica de la mayoría de las canciones que escuchamos a diario y, además, tienen una relación directa con la armonía musical que aparece en los arreglos y producciones de todos los géneros y estilos. Pueden ser cinco, siete, nueve o alguna más, en total. La mayoría de esas notas acostumbran a pertenecer a una o varias escalas musicales.
43. Grabar canciones
El episodio de hoy del podcast de hacer canciones, está dedicado al noble arte de grabar canciones.
Desde la invención de las técnicas modernas de grabación, los soportes para audio y la posibilidad de comercializar masivamente productos sonoros, se han grabado canciones y música con ese objetivo. Pero, especialmente, desde la aparición de los dispositivos digitales y la proliferación de los Home Studios, las posibilidades y las razones por las que grabar una canción se han multiplicado. Vamos a hablar de todo ello.
La idea de una canción
Una idea para una canción. A veces no la encontramos. Otras veces brotan imparables como un manantial. Parece que no hay forma de controlarlas. Las ideas pueden ser salvajes o dóciles y, en cualquier caso, han sido y son veneradas y temidas por cualquiera que viva de la creatividad, que necesite expresarse artísticamente o que solucione problemas como el aburrimiento o la falta de sentido. Las ideas y las canciones. Vamos a ver qué son y cómo se relacionan.
42. La música en las canciones #10: La tonalidad menor
Nuevo capítulo de la serie La Música de las canciones. Hoy hablaremos de la tonalidad menor. Nos fijaremos en la accidentada historia de esta idea armónica que, partiendo del triunfo del sistema tonal, tuvo que hacer algunos ajustes para encajar en los requisitos de esa forma de componer y armonizar música o canciones. Vamos a ver cuales fueron esos cambios.
Las figuras literarias en las canciones
La letra de una canción es un género literario. Aunque no te lo parezca, aunque pienses que lo literario consiste en escribir bien o de alguna manera sofisticada, la realidad es que no es así. Las letras de las canciones son literatura. Los recursos literarios, también llamados figuras retóricas, entonces, son una parte importante en los textos de las canciones. Veamos qué son exactamente.
41. Las letras de las canciones #10: La escritura
Décimo y último capítulo de la serie que he dedicado a las letras de las canciones, sus características básicas, todo aquello que afecta directamente a las palabras, al material verbal con que construimos nuestras canciones. Hoy, finalmente, ya no vamos a analizar aquel detalle o aquella parcela concreta de la escritura por separado, sino que vamos a hablar del hecho mismo de crear, de componer unos versos destinados a ser una canción. De la escritura.
El ritmo en la música
No sabes muy bien porqué pero tu pie se ha empezado a mover. Tu cuerpo nota una sensación particular, una pulsación, se ha activado algo en ti. Escuchas algo que llaman música. El ritmo nos reclama y nosotros respondemos. ¿Existe algo más poderoso que esto? Uno dirá que le gusta el ritmo del Funk, otra dirá que prefiere la Bossa nova y el de más allá se inclinará claramente por algún beat de Hip hop. El ritmo es un pilar de la música y las canciones.
40. Historia de las canciones #10: Lo popular y lo moderno
Hoy termina la serie que he llamado Historia de las canciones. En estos 10 programas hemos recorrido a grandes rasgos la historia de estos artefactos tan especiales, tan cercanos a nosotros en todas las épocas. Para terminar, en este último capítulo hablaré de lo que conocemos como música popular o moderna, es decir, el torrente de estilos que han desfilado por el siglo XX y XXI y su relación con los cambios en la sociedad o, lo que es lo mismo, en las comunidades humanas del último siglo aproximadamente.
Cómo grabar una canción
Las canciones, desde que se inventaron los soportes capaces de fijar música y los sistemas de audio para reproducirla, han sido grabadas de muchas formas. Discos, cassettes, cds y archivos digitales han conservado composiciones e interpretaciones que sucedieron en un tiempo determinado para que podamos escucharlas, tal vez, siempre que queramos. Pero ¿cómo y para qué se hace?
39. Escuchar es el camino
El episodio de hoy del podcast de hacercanciones.com está dedicado a un pilar fundamental de la música, probablemente el más importante a la hora de entender, practicar y disfrutar de las obras instrumentales y las canciones. Estoy hablando de escuchar, de la audición en sí misma, de lo que pasa en nuestras cabezas cuando un grupo de sonidos entra en nuestros oídos, cuando una composición musical se mete en nuestro cerebro.