Crear música o escribir canciones y ganar dinero son situaciones que, muy a menudo, no van de la mano. Y no porque seamos personas altruistas, que nos dedicamos a estas actividades creativas en nuestro tiempo libre o por puro amor al arte, sino porque no conocemos los caminos del dinero en la industria musical.

Desde el punto de vista de un músico o alguien que compone, tenemos que hablar de las regalías musicales.
¿Qué son las regalías o royalties en la música?
Las regalías musicales son pagos que se realizan a los dueños de derechos de autor de música (como compositores, letristas o productores) por el uso comercial de sus canciones, así como a los propietarios de las grabaciones de esa música.
Estos ingresos son probablemente la vía principal para que los profesionales de la música puedan recibir una compensación económica por su trabajo.
Tipos de regalías musicales
Las regalías musicales se pueden categorizar de diferentes maneras, pero si nos enfocamos en el origen o la propiedad que las genera, se pueden dividir en estos dos fundamentos:
- Los derechos de autoría o editoriales
- Los derechos del master o grabación sonora
Los derechos de autor se centran en la composición misma de una pieza musical, independientemente del soporte o forma que adopte para ser escuchada.
Los derechos del master incluyen cualquier uso que se haga de una grabación musical y los beneficios que genere.

Lista de regalías musicales
Según la situación en que se escuche, una canción o tema instrumental de música puede generar ingresos. Veamos algunas de esas fuentes:
- Regalías de Ejecución Pública: Estas son las regalías que se generan cuando una canción se toca en lugares públicos como la radio, la televisión, bares, restaurantes, tiendas y conciertos. Estas regalías son recogidas por las Organizaciones de Derechos de Ejecución (PROs) como BMI, ASCAP o SESAC, en EEUU y sociedades equivalentes como la Sgae o la Seda, en España.
- Regalías Mecánicas: Son las regalías generadas cuando se produce una copia física o digital de una canción, como un CD, una descarga digital o un stream en plataformas como Spotify o Apple Music.
- Regalías de Sincronización: Estas son las regalías que se generan cuando una canción se utiliza en una película, un programa de televisión, un anuncio publicitario, un videojuego u otro tipo de medio visual.
- Regalías de Impresión: Son las regalías generadas por la venta de partituras y partituras impresas.
- Licencias de Muestreo: Estas son las regalías que se generan cuando otra persona o entidad quiere utilizar un «sample» o fragmento de una canción en una nueva obra.
- Ventas Directas y Descargas: Esto incluye las ventas de copias físicas (CDs, vinilos) y las descargas digitales de una canción.
- Ingresos por Streaming: Ingresos generados a través de plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, YouTube, etc.
- Merchandising: Si una canción tiene una letra pegadiza o un logotipo asociado, puede generar ingresos a través de la venta de mercancía relacionada.
- Ingresos por Conciertos: Si la canción se toca en un concierto, puede generar ingresos a través de la venta de entradas.
- Licencias de Cover: Si otros artistas quieren hacer una versión («cover«) de la canción, necesitarán obtener una licencia, lo que puede generar ingresos.
Cada una de estas fuentes de ingresos puede variar significativamente en términos de cuánto dinero generan, dependiendo de muchos factores como la popularidad de la canción, el acuerdo de licencia, la ubicación geográfica, entre otros.

El camino del dinero en la música
En la tabla siguiente puede seguirse, de una manera más visual, el origen, los intermediarios y los destinatarios del dinero que generan las canciones y la música en general al utilizarse en sus diferentes circunstancias, medios y canales.
Fuente de Ingresos | Entidades Intermediarias (EE.UU) | Entidades Intermediarias (España) | Entidades Intermediarias (Latinoamérica) | Destinatarios Finales |
---|---|---|---|---|
Regalías de Ejecución Pública | BMI, ASCAP, SESAC | SGAE | SCD en Chile, SAYCO en Colombia, PRS en México | Compositores, autores, editores |
Regalías Mecánicas | The Harry Fox Agency, Songtrust | SGAE, Songtrust | Similar a España, variará según el país | Compositores, editores |
Regalías de Sincronización | Productoras de cine/TV, agencias de publicidad, administradores de derechos | Productoras de cine/TV, agencias de publicidad, administradores de derechos | Similar a España y EEUU | Compositores, editores |
Regalías de Impresión | Editoriales de música, vendedores de partituras | Editoriales de música, vendedores de partituras | Similar a España y EEUU | Compositores, editores |
Licencias de Muestreo | Editores de música, administradores de derechos | Editores de música, administradores de derechos | Similar a España y EEUU | Compositores, editores |
Ventas Directas y Descargas | Tiendas de música, plataformas digitales (iTunes, Amazon Music, etc.) | Tiendas de música, plataformas digitales (iTunes, Amazon Music, etc.) | Similar a España y EEUU | Artistas, compositores, sellos discográficos |
Ingresos por Streaming | Plataformas de streaming (Spotify, Apple Music, YouTube, etc.) | Plataformas de streaming (Spotify, Apple Music, YouTube, etc.) | Similar a España y EEUU | Artistas, compositores, sellos discográficos |
Merchandising | Vendedores de mercancías, plataformas de comercio electrónico | Vendedores de mercancías, plataformas de comercio electrónico | Similar a España y EEUU | Artistas, posiblemente sellos discográficos |
Ingresos por Conciertos | Promotores de conciertos, lugares de música | Promotores de conciertos, lugares de música | Similar a España y EEUU | Artistas, posiblemente sellos discográficos |
Licencias de Cover | The Harry Fox Agency, servicios de administración de derechos | SGAE, servicios de administración de derechos | Similar a España, variará según el país | Compositores, editores |
Es decir, por ejemplo:
- Paso 1: Regalías de Ejecución Pública
- Paso 2: BMI, ASCAP, SESAC (EE.UU) / SGAE (España) / SCD en Chile, SAYCO en Colombia, PRS en México, etc …
- Paso 3: Compositores, autores, editores
Es importante recordar que este es un resumen general y que los detalles pueden variar.
Además, en muchos casos, los ingresos se dividen entre varias partes. Por ejemplo, las regalías de las ventas de música grabada suelen dividirse entre el artista, la editorial musical, el productor, los compositores y el sello discográfico.

Conclusiones
En fin, como puedes comprovar, una jungla de circunstancias, intermediarios, contratos, leyes y demás.
Para terminar, algunos ejemplos de situaciones reales y cómo se generan y distribuyen las regalías en cada caso.
- Un artista toca una canción en un concierto en España: En este caso, el lugar del concierto (o el promotor) generalmente pagará una tarifa a la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) para el derecho de tocar música en el concierto. La SGAE luego distribuirá estas regalías a los compositores y editores de las canciones que se tocaron. Además, el artista también ganará dinero a través de la venta de entradas y, posiblemente, de la mercancía vendida durante el concierto.
- Una canción se reproduce en una radio digital (como Spotify) en España: Spotify paga regalías a los titulares de derechos de las canciones que se reproducen en su plataforma. Parte de estas regalías son regalías mecánicas, que se pagan a través de la SGAE o de un servicio de administración de derechos como Songtrust a los compositores y editores. La otra parte son regalías de grabación de sonido, que se pagan directamente a los sellos discográficos (o a los artistas, si son independientes). Los sellos discográficos luego pagan a los artistas según sus acuerdos de contrato.
- Una canción se utiliza en un anuncio de televisión en España: En este caso, la compañía que hace el anuncio normalmente pagará una tarifa de licencia de sincronización a los titulares de los derechos de la canción (generalmente el editor o el compositor, a través de la SGAE o de un servicio de administración de derechos). Estas regalías se dividen entonces entre los compositores y los editores según sus acuerdos.
- Una canción se toca en un bar en España: El bar pagará una tarifa a la SGAE por el derecho de tocar música en su establecimiento. La SGAE luego distribuirá estas regalías a los compositores y editores de las canciones que se tocaron.
Estos son ejemplos generales y los detalles específicos pueden variar dependiendo de los acuerdos individuales y las leyes locales.
Además, en muchos casos, los ingresos se dividen entre varias partes. Por ejemplo, las regalías de las ventas de música grabada suelen dividirse entre el artista, el productor, los compositores y el sello discográfico.
Si escribes canciones o música y estas pensando «este rollo es insoportable», sólo puedo darte la razón.
Pocas cosas encontraremos tan alejadas del trabajo artístico como el laberinto que sigue el dinero antes de llegar, si es que llega, mínimamente, los bolsillos de los creadores e intérpretes.
Pero esta es la realidad y lo mejor es afrontarla, conocerla y hasta sufrirla para, así, tal vez, llegar a tener una oportunidad profesional en esta industria.
Un abrazo y ánimo.