• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
hacercanciones.com

hacercanciones.com

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

La música Pop, esa devoradora

A menudo, para referirse a la música Pop, se han utilizado términos como «popular», «comercial» o «ligera» y, en último extremo, cuando la lista de matices y correcciones ya se estaba haciendo muy larga, no ha sido extraño escuchar: «en la música Pop cabe todo».

michael-jackson-thriller-canciones-pop

Historia del Pop. Orígenes

Ya antes de 1950, la producción de discos, el perfeccionamiento de las técnicas de grabación, y el desarrollo de los medios de comunicación a gran escala propició que fenómenos locales o regionales pudieran tener un crecimiento muy rápido y una magnitud nunca vistas antes.

Cuando Elvis Prestley se convirtió en un icono internacional, más que un artista de música popular o un músico reconocido y, más aún, cuando The Beatles conquistaron Estados Unidos dando conciertos en grandes estadios como nunca antes había sucedido, estaba claro que algo en el mundo de la música y en el mundo había cambiado.

La industria musical del aquellos años estaba en plena evolución y, especialmente, las compañías discográficas descubrieron un concepto nuevo de público, una audiencia que jamás habían tenido a su alcance: las masas.

Fans y consumidores

Todo aquel hiperdesarrollo del negocio musical llevó a que los aficionados de un género o artista de éxito fueran considerados, cada vez más, como consumidores. Los actos publicitarios y de imagen entonces fueron ganando terreno a lo más estrictamente musical.

frank-sinatra-canciones-fans

La radio y la televisión dieron una magnitud a la popularidad de algunos artistas que derivó en fenómenos como los fans, admiradores más o menos exaltados, normalmente, de un grupo o artista. Frank Sinatra, Elvis Prestley o the Beatles fueron algunos de los primeros protagonistas de este tipo de idealización que, de hecho, se ha ido repitiendo con regularidad hasta nuestros días.

Lo que acostumbramos a llamar música Pop fue, en definitiva, parte de un fenómeno que se acabó convirtiendo en un modelo cultural: la sociedad de consumo.

Música accesible

Si tenemos en cuenta los aspectos musicales del Pop es difícil encontrar algo concreto que la identifique como género o estilo.

Para conseguir el éxito comercial masivo, el Pop, generalmente, ha recurrido a canciones con estructuras sencillas de estrofa y estribillo, melodías y ritmos ligeros, así como elementos repetitivos en los arreglos musicales: ganchos, riffs, etc … todo ello enfocado a que fuera fácil de recordar.

Otro rasgo característico de escribir música para canciones Pop es que, casi siempre, suelen tener una duración breve y no suelen exceder los tres o cuatro minutos.

La instrumentación suele basarse en el combo de Rock and roll, habitualmente bajo, batería, guitarra eléctrica y algún tipo de teclado, además de la voz. Según el género base en el que se apoye pueden aparecer también otros instrumentos, como vientos o percusión.

Las letras en el Pop

Del mismo modo que la música, las letras escritas para las canciones Pop han sufrido cambios brutales a lo largo del tiempo y es imposible determinar ni siquiera de una forma aproximada, las características que las definen.

Además, la temática más recurrente en las letras del Pop es el amor, las relaciones humanas en cualquier forma imaginable, cosa que probablemente ha contribuido a su longevidad como práctica y concepto, a su capacidad de conectar con millones de personas completamente diferentes entre ellas a lo largo de tanto tiempo.

Las figuras Pop

¿Cómo son, entonces, o qué hace de un músico o artista una figura Pop?

Debido a la exposición mediática y el componente visual que caracteriza a los productos destinados a las masas, los artistas o candidatos a artistas Pop deben tener una imagen muy cuidada, digamos, un estilo definido con el que puedan identificarse los admiradores y admiradoras y una conducta pública acorde con los valores que se reflejen en su música.

Estilos de música Pop

Ya con la idea más clara de lo que debe ser componer una canción con este propósito, lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI, el Pop se ha infiltrado en muchos otros géneros hasta, en ocasiones, hacerlos casi irreconocibles.

Etiquetas como Pop Tradicional, Canción Melódica, Surf Pop, Teen Pop, New Romantic, Synth Pop o Techno Pop, Electropop, Euro Pop, Italo Disco, Indie Pop, Noise pop, Power pop y unas cuantas más han reconocido la influencia de ese animal seductor, de ese aroma familiar que llamamos Pop.

Las víctimas de la caníbal

La cuestión es que, visto en retrospectiva, muchos estilos o géneros musicales han sido considerados Pop en alguna de sus formas.

El Rock and Roll, Soul, Folk, música Disco, Hip hop, Pop rock, el R&B contemporáneo o la llamada música latina, entre otros, han sido mordidas en algún momento por el colmillo Pop.

Desde Bing Crosby en la década de 1940, pasando por Aretha Franklin, Cher, Michael Jackson, Madonna y grupos como Backstreet Boys o Spice Girls hasta Beyoncé, Justin Bieber o Adele y otros, la realeza caníbal tuvo y sigue teniendo el apetito intacto.

¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?

Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2023 · HacerCanciones.com · Consultoría · Blog · Aviso legal · DMCA.com Protection Status

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte o desactivarlas en los Ajustes.

hacercanciones.com
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Todos los detalles en Política de Cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.