¿Cómo se escribe la letra de una canción? Lo que los angloparlantes llaman lyrics. Vaya pregunta. ¿Es que hay una sola manera de hacerlo? En parte sí y en parte no. Vamos a verlo en detalle.

El origen de la letra de una canción
Hacer canciones es un proceso especial: letra y música van a tener que funcionar en conjunto para conseguir la unidad, una sola canción, un artefacto con sentido.
Si pensamos en el origen de las letras de las canciones, rápidamente se nos van a ocurrir unos cuantos: una carta, unas palabras escritas en un papel, una noticia leída en la prensa, un dolor en el corazón, una alegría o, mejor, una desilusión, o tal vez un poema ya escrito convertido en letra de canción.
La verdad es que la chispa, el hecho o el momento que va a ponernos en la posición de intentar dar forma a unos versos, con melodía desde su redacción o sin ella, el impulso que nos va a hacer buscar rimas, ritmo y significado para completar el texto de una canción puede surgir en cualquier momento, por cualquier casualidad, por costumbre o por deseo.
Estamos de acuerdo en esto. Cada letrista tendrá sus métodos para componer la letra de una canción, sus resortes para ponerse manos a la obra, sus mecanismos preferidos, pero estos pueden ser realmente muy variados.
La letra de una canción paso a paso
- Pon esa idea en tu cabeza: cuando te suceda algo más o menos especial en tu vida, en tu día a día, pregúntate como podría transformarse en el texto de una canción. Hazlo por costumbre, conviértelo en un proceso automático.
- Toma notas al momento: no importa si utilizas papel y lápiz o lo que sea, escríbelo. Si no tienes papel a mano, usa tu teléfono móvil y graba unas palabras con esa nota: esa puede ser la semilla o el tema de una letra para tu nueva canción.
- Piensa en esa nota y trabájala: lleva tu idea en la cabeza, conéctala con otras cosas relacionadas. Busca el lugar y el momento para añadir versos y organizar algún tipo de estructura. Lo básico serán estrofas y un estribillo.
- Intenta terminarla y déjala reposar: durante algunos días o unas pocas semanas, como máximo, dedícate a ella, dale su oportunidad, deja que florezca y se desarrolle pensando siempre en su conjunto y en su final. Es una canción y no una conferencia, ni una novela, ni un ensayo. Sé breve y ve al grano.

Consejos para escribir letras
Si tienes problemas para componer las letras de tus canciones o sientes inseguridad a la hora de poner en palabras el contenido o mensaje de una canción, no es el fin del mundo.
Como ya has visto existen soluciones como colaborar con otra persona complementaria. Pero, si quieres mejorar tus cualidades, digamos, literarias, hay algunas cosas que puedes hacer.
- Hay que vivir, hay que tener experiencias, conocer gente y, sobre todo, estar atento a lo que pasa a tu alrededor y también en tu interior. No es necesario llevar una vida desenfrenada ni hacer nada extraordinario, pero tienes que relacionarte y te tienen que pasar cosas. Las vivencias son la base de las letras de las canciones, de lo que vamos a escribir y nuestros sentimientos van a filtrar nuestras palabras de un modo único y particular. De ahí saldrá nuestra perspectiva, nuestra visión personal del mundo.
- Y hay que leer, especialmente, poesía y, especialmente, poesía moderna. Leer es básico para formar nuestro estilo, nuestros recursos en la tarea de escribir y, finalmente, forjar nuestro oficio como letristas. Y hay que leer cosas actuales si lo que quieres es conectar con el público de tu generación o, al menos de tu época.
- Analizar letras que te gusten es otra de las actividades que te van a hacer mejorar a la hora de escribir tus propias letras. No lo hacemos para copiar sino para estar informados de lo que se ha escrito, de lo que se está haciendo y poder imaginar qué podemos aportar nosotros a ese panorama.
- Escribir y volver a escribir tus letras. Este es el último requisito, pero al mismo tiempo es el primero y es también el punto que debe estar siempre en marcha, siempre presente. Practicar en tu cabeza, en papel o en la grabadora, como puedas, pero practicar, probar, escribir. No hay otro camino.

Crear las letras de canciones
Unos detalles importantes para terminar:
- Que no sea un proceso eterno. O se avanza y se termina la letra, o se aparca, o se busca ayuda o colaboración.
- Busca la perfección pero sé consciente de que no se puede llegar a ella. Intenta hacerlo cada vez mejor. Ese es el camino.
- Si la música de la canción ya esta hecha, ella será tu guía. Escúchala las veces que haga falta, no sólo para aprenderla sino para sentirla, para interiorizarla y ver qué despierta en ti, qué te pide, qué reclama.

- Ten el género en mente. Si vas a escribir una letra por encargo o pensando en que sea parte de una canción de un género musical determinado, piensa en los clichés del estilo, en el lenguaje que se utiliza, en el tono, en las particularidades de las letras que están sonando en esas canciones. Si ya sabes quién va a cantar tus palabras, también debes tener en cuenta su historial y sus cualidades interpretativas.
- Inspírate en lo que quieras pero aporta algo novedoso, no hagas sencillamente una copia, algo simplemente equivalente en todo a otra canción. Evita los recursos repetidos mil veces, los tópicos agotados. Aporta algo nuevo, no hace falta que sea algo muy innovador, algo revolucionario, pero toda obra de arte, toda creación necesita algo que la convierta en única y genuina.

Conclusión
Para terminar, vamos a responder a la primera pregunta de este tutorial.
Sí, hay muchas formas de escribir una canción, muchísimas. Y, al mismo tiempo, sólo hay una manera de hacerlo: escribir.
Sea en una libreta con hojas blancas, rayadas o cuadriculadas, sea en una computadora o hablando directamente a un aparato de grabación digital, no importa: hay que reunir palabras, hay que marcar un ritmo, tenemos que armar una historia o un mensaje.
No hay más. Tenemos que escribir y componer la letra de nuestra canción.