La música Country y sus diferentes variantes han cantado las desdichas y los sueños de la población blanca y humilde del sur de Estados Unidos durante, al menos, un siglo.
El Country, se desarrolló en las comunidades rurales de la sierra de los Apalaches entre el siglo XVIII y la década de 1920, por inmigrantes irlandeses, galeses y escoceses. El estilo musical se denominó Hillbilly hasta la década de 1950, en que el término Country ganó protagonismo como aglutinador de varios estilos relacionados con esa tradición musical.

Historia de la música Country. Orígenes: el Hillbilly
El estilo Hillbilly era producto de la vida dura en aquellas regiones rurales, del amor por la tierra y los fuertes lazos comunitarios de aquellos asentamientos humanos.
Heredera de la música y canciones europeas de sus antepasados como las baladas, las gigas y otras formas musicales, el Hillbilly se fue desarrollando de forma local en las zonas montañosas de Kentuky, Tenessee, Virginia, Carolina y otros estados.
Utilizando la voz, guitarras, mandolinas, violines y banjos crearon una música folclórica que cantaba las penalidades de la vida en la sierra, la nostalgia de tiempos mejores, el apego a la vida hogareña, la familia y la esperanza de un futuro mejor.
Algunos investigadores han definido el Hillbilly como el Blues de los blancos más desfavorecidos, la expresión anglo-americana de la lucha vital, la pobreza y la supervivencia.
Una gran ayuda para la popularización del género vino de la mano del programa de radio «Grand Ole Opry» que, desde 1925, en Nashville, programaba música tradicional en directo y era seguido por millones de personas.
La Carter Family fue el primer grupo que tuvo éxito masivo y dio a conocer el estilo en todo Estados Unidos. Con sus grabaciones, a partir de 1927, llegaron a vender millones de discos.
La otra figura destacada del género en los primeros años de sus difusión radiofónica y discográfica fue Jimmie Rodgers. Con su famosísimo canto tirolés «yodelein», sus canciones alrededor de la figura del tren y, especialmente, la inclusión de elementos Blues de su infancia en Tenessee consiguió una enorme popularidad, hasta ser considerado «el padre del Country».
Estas dos figuras influenciaron en casi todos los cantantes que les sucedieron.

Los cowboys cantantes
En aquellos trenes, la población rural y sus canciones, empujados por la prosperidad de la década de 1920, llegaron a las ciudades. Pero pronto, tras el crash económico de 1929, sus esperanzas de una vida mejor se vinieron abajo una vez más.
En aquellos años duros de la Gran Depresión, surgió la figura reluciente del Cowboy cantante. Una fantasía de vida libre, de elegancia y revólveres, de conquistas y finales felices que triunfó como música de evasión para miles y miles de trabajadores blancos desesperanzados.
Gene Autry fue el más aclamado y estableció algunos códigos visuales y de comportamiento en el imaginario Country, que fueron recogidos y adaptados por las nuevas generaciones.

El Bluegrass y el Western swing
Ese enriquecimiento de los intérpretes Country produjo un nuevo estilo llamado Bluegrass, con influencias del Jazz, más variedad armónica y un estilo melódico característico.
El espíritu tradicional del Hillbilly, más refinado en su composición y mejor ejecutado, pueden explicar a grandes rasgos el perfil del género.
Los Monroe Brothers con sus Blue Grass Boys fueron los protagonistas y creadores de ese estilo, aunque no obtuvieron amplio reconocimiento hasta 1950.
Mientras tanto, en el sur, en Texas, Dallas y Houston, la fiebre del petróleo estaba alumbrando otro estilo bien diferente en cuanto a su estética y actitud.
El Western Swing, atribuido a Bob Wills y sus Texas Playboys crearon un estilo híbrido de Country, Blues, Jazz, Mariachi y otros estilos para poner música a la industrialización y la prosperidad floreciente en aquellos estados sureños. Cowboys, música y diversión, una combinación difícil de resistir para los trabajadores blancos de las fábricas y que tuvo una gran repercusión también en California.
Introdujeron, por ejemplo, el contrabajo, el pedal-steel e incluso batería y piano en su formación instrumental y dieron una nueva dimensión lúdica a aquella música procedente de las montañas.
El Honky tong
Pero, después de la Segunda Guerra Mundial, los tópicos Country de la vida idílica y costumbres sociales más inocentes fueron reemplazados por la bebida, el adulterio, los divorcios y los pasatiempos desinhibidos.
Estas nuevas costumbres y hábitos, se practicaban en buena medida en los Honky Tongs, antros de baile y alcohol, básicamente, y dieron nombre al nuevo género.
Ese nuevo modelo de vida, ese vivir el momento, también tuvo su estrella: Hank Williams. Joven y preparado para vivir el momento, se convirtió en una gran estrella rápidamente poniendo música y palabras a ese tiempo particular de hedonismo y corazones rotos.
Kitty Wells puso la perspectiva femenina en el estilo Honky tong, alcanzando un gran éxito interpretando y escribiendo sus canciones melancólicas, de protesta y reivindicación personal.
El triunfo comercial de este género transformó definitivamente el Country en un gran negocio y sus intérpretes empezaron mostrarse cada vez más como estrellas del mundo del espectáculo.
El Nashville sound

La irrupción del Rock and roll puso en serio peligro al Country a mediados de la década de 1950 y tuvo que reinventarse para sobrevivir.
Patsy Cline protagonizó una nueva reencarnación del género, como un estilo más Pop, con historias cotidianas que podían conectar con un gran público y una expresividad contenida y bastante sofisticada.
Loretta Lynn y Tammy Wynette fueron dos de las artistas más representativas de este nuevo enfoque, más íntimo y meditativo acerca de las vidas de aquellas familias rotas y reconstruidas.
Las novedades musicales fueron sustituir el violín, el pedal-steel y las voces nasales por secciones de cuerda y una forma de cantar más suave y eliminar los ritmos juguetones del Honky tong.
El Country se salvó del Rock and roll abandonando la ciudad, suavizando su sonido y regresando, de algún modo, al campo, a lo rural y en Nashville se forjó una industria que aún hoy funciona a toda máquina.
Johnny Cash
J. R. Cash ha sido, probablemente, la figura más reconocida y, al mismo tiempo, controvertida de la historia del Country.
Nacido en Arkansas, con su voz grave y ronca y unas influencias variadas de Gospel, Rock and roll y demás géneros norteamericanos, desarrolló un estilo único dentro del género.
Simplicidad, verdad o austeridad, han sido palabras que se han asociado a sus canciones y actitud. Vestido siempre de negro para hablar al hombre común, a las personas de a pie, con profundidad, con esperanza, casi como un predicador que cantaba la redención de los humildes, de los presos, de los desfavorecidos.
50 años de música y canciones, dan para muchos altibajos pero, también, para ser considerado un pilar indiscutible de la mejor música Country.

Country Rock y similares
A finales de la década de 1960, la revolución cultural y los cambios sociales que se derivaron de ella trajeron novedades sorprendentes en el mundo del Country.
En parte, también, como reacción a las sutilezas del Nashville Sound, surgieron nuevas propuestas como por ejemplo The Outlaws, que contaban con Willie Nelson y Waylon Jennings, añadiendo elementos rock, contracultura y piezas más elaboradas, el primer cantante Country afroamericano de éxito, Charley Pride o el Bakersfield sound de Merle Haggard.
Cowboys urbanos
A principios de la década de 1980., el movimiento Urban Cowboy llevó a la música Country lejos de sus raíces. El viaje del género haciala cultura pop se llamó «Urban Cowboy».
Intentó alcanzar a la audiencia Pop de fácil escucha, pero el resultado fue un montón de música superficial y pegajosa que no era ni buen Country, ni buen Pop. En muchos casos, no era más que una versión insustancial de Pop de los 60 y 70. Los héroes forajidos de los 70 – Willie, Waylon, Johnny y Merle – se desvanecieron y sólo Dolly Parton o los Oak Ridge Boys lograron alguna canción inspirada.
El New Country
Tras el fracaso de la era de los Urban Cowboys, una generación de «nuevos tradicionalistas» sacaron al género de su estancamiento.
Gracias al asombroso éxito de Garth Brooks, Randy Travis, Reba McEntire, Alan Jackson y otros, el Country se convirtió en el formato de radio más popular de Estados Unidos.
Escribiendo letras para sus canciones que seguían siendo sencillas pero fieles al espíritu Country y añadiendo elementos escogidos de la música más comercial, convencieron a una gran cantidad de oyentes en todo el mundo.
Neotradicionalismo y Country alternativo
El country neotradicional nace como reacción ante la falta de fuerza musical de la música country comercial, buscando inspiración en viejos artistas como Hank Williams o Kitty Wells.
Aunque ambos términos suelen considerarse sinónimos, el Country Alternativo presenta , en general, en un sonido más duro. Por otra parte, muchos de los artistas de Country Neotradicional se consideran compositores de música comercial, como George Strait, Alan Jackson o Randy Travis, y sin embargo facturan un sonido Country tradicional.
Muchos artistas de Country alternativo, en cambio, están muy influenciados por artistas de rock alternativo, algo rechazado por el Neotradicionalismo, que bebe directamente directamente de la música Folk y Bluegrass.

El siglo XXI y hasta hoy mismo
El nuevo siglo ha seguido dando frutos interesantes y evoluciones inspiradas del género como las Dixie Chicks o el grupo alternativo Wilco, mientras la maquinaria comercial de Nashville continuaba facturando música comercial de dudosa calidad.
En 2009 la música Country fue todavía el género más escuchado en la radio en la franja horaria de la tarde y el segundo en horario matinal en Estados Unidos.
Es difícil, en los estilos que se practican durante décadas y décadas, establecer cuánto de genuino y cuánto de impuro va quedando en ellos. Pero el Country ha demostrado que hablar a la gente corriente de sus cosas, sin grandes florituras poéticas, ha tenido y, probablemente, tendrá durante mucho tiempo una audiencia importante y un lugar reservado entre los estilos musicales del futuro.