Cuando estamos cantando una canción, aunque no seamos del todo conscientes, estamos interpretando un texto especial, una organización, una forma determinada que, casi siempre consiste en secciones musicales que están compuestas de versos. Vamos a ver cómo son esos versos y qué los hace distintos, por ejemplo, de los que podemos encontrar en un poema.
Blog sobre canciones y música
Todos los Artículos y Tutoriales sobre el maravilloso mundo de las canciones. La composición, las letras, la música, la historia, las grabaciones musicales y cualquier tema relacionado con ellas. También puedes escuchar los episodios del Podcast aquí.
Por el Sr. Imposible. Espero que os ayuden y os inspiren.
La música negra y la cultura popular
Si alguna vez has escuchado una frase parecida a «me gusta la música negra» y no sabes exactamente a qué se referían, este artículo es para ti. El Blues, el Rhythm and blues, el Soul y muchos otros géneros de lo que se suele llamar música popular moderna han bebido directamente de la tradición africana y han aportado algunas características peculiares y distintivas a los ritmos y las canciones que se han creado en el último siglo, al menos.
¿Tienes un plan para tu música?
Hoy vamos a hablar de expectativas, de proyectos, de ilusiones y de realidades. Para muchas actividades de nuestra vida cotidiana nos valemos de un tipo u otros de planificación, usamos el calendario hasta exprimirlo, muchas veces, encajamos lo que queremos en lo que podemos y así, si no hay grandes contratiempos, vamos completando nuestros objetivos. Vamos a hablar un poco de los planes y las canciones, de la música y nuestros sueños relacionados con ella.
La partitura
Quién más, quién menos, la conoce. Esas cinco líneas horizontales con sus símbolos, sus expresiones y, en alguna medida, su misterio. Sí, misterio, porque la partitura se asocia con aquellas y aquellos que las entienden, que las pueden leer y escribir, una especie de iniciados en el rito de la música seria. Pero, ¿hay para tanto? Vamos a investigar un poco a la partitura, sus distintas encarnaciones y usos, su mítica dificultad y su pasado, presente y futuro.
El desarrollo de una canción
Ya tuviste el impulso de crear una canción y encontraste también una idea prometedora. Muy bien y, ¿ahora qué? Hay que centrarse en cómo completamos esa canción en potencia, cómo le vamos a ir buscando y añadiendo los elementos necesarios para que cumpla con lo que esperábamos conseguir, al menos, antes de empezar. Hablemos del desarrollo de las canciones.
La música alternativa
Una de las etiquetas que se aplicaron a las nuevas propuestas musicales que aparecieron entre el final del siglo XX y el XXI, fue la llamada música alternativa. Bajo este calificativo se intentaba identificar a grupos y artistas que, partiendo de géneros establecidos como el Rock o el Folk, incluían elementos novedosos en ellos, hasta convertirlos en algo distinto de las variantes tradicionales practicadas hasta entonces.
Poesía, poemas y canciones
En muchas ocasiones se han repetido las palabras poema y poesía, relacionándolas con las letras de las canciones o directamente confundiéndolas. Tanto es así, que muchas veces queremos que los textos de nuestras letras sean poéticamente competentes, que tengan una calidad intrínseca y que incluso puedan llegar a ser consideradas poesía o poemas en toda regla. Vamos a ver en detalle qué relaciones pueden existir entre poesía, poemas y canciones.
La educación auditiva
Escuchamos una melodía y nos llama la atención. Nos gusta y tal vez, incluso, somos capaces de memorizarla y reproducirla. En algunos casos, además, la persona que ha escuchado y memorizado esa melodía es capaz de decir el nombre de las notas que han sonado así como sus valores rítmicos, por ejemplo. Este conjunto de habilidades son conocidas en la pedagogía musical como educación auditiva.
El ego en las canciones
Escuchamos la letra de una canción. Alguien canta una pena, una alegría, un suceso cualquiera. ¿Qué es exactamente lo que estamos escuchando? Tal vez se trata de la vida del autor o autora, quizás la del personaje que aparece en la letra o tal vez otro u otros. ¿Quién es quién? ¿Qué relación hay entre uno y otro? Hablemos un poco del Yo y su papel en el texto de las canciones.
La voz y el canto
La voz humana es un instrumento maravilloso. Es capaz de producir un sinfín de matices, de proveer de un torrente intenso de información por sí sola y, además, su papel en el contexto musical, nos permite lograr una expresividad y una emoción artística extraordinaria. Vamos a ver cómo sucede algo tan natural y cotidiano como cantar.
Las estrofas en las canciones
Las estrofas de una canción, allí donde se explican a menudo los detalles, donde se prepara muchas veces la llegada del estribillo, son un elemento esencial de las canciones. Veamos qué muestran y qué esconden las estrofas y su importancia en la estructura de las canciones.
La música latina
La expresión «música latina» ha ido cobrando más protagonismo en el panorama mundial, debido, especialmente, a que las y los artistas que cantan en español cada vez aparecen en más eventos y lugares donde antes tan sólo se escuchaba el inglés. Con mayor o menor presencia de los ritmos tradicionales de distintos puntos de América latina, las últimas generaciones han ido conquistando el espacio comercial y popular con cada vez más fuerza.
Éxito y canciones
El éxito, esa palabra, esa idea que ronda la cabeza de tantas personas, también de artistas y músicos, que promete todo tipo de beneficios y alegrías. La formula del éxito, el precio del éxito, el éxito comercial, el éxito personal, … Muy bien pero, ¿nos referimos siempre a lo mismo o hay diferentes versiones de lo que podemos entender como éxito? Vamos a ver qué encontramos detrás de esta palabra mágica, de esa agitadora de multitudes.
La notación musical
Hubo un tiempo en que no existían las grabaciones musicales. No había discos, ni cassettes, ni cd’s, ni archivos de audio y, por lo tanto, tampoco existían aparatos que pudieran reproducir los sonidos codificados en esos soportes. Esta situación duró miles de años pero, las gentes antiguas no se quedaron con los brazos cruzados mientras canciones y melodías se perdían en el olvido. Hablemos de la notación musical.
El viaje de una canción (una guía)
Las canciones nos han acompañado desde siempre, desde los tiempos más remotos. Y con el paso de los siglos, de las décadas, con la evolución de las sociedades humanas y las innovaciones tecnológicas, han sufrido muchas transformaciones, llegando incluso a tener diferentes vidas durante su existencia. Veamos una introducción a la vida y milagros de una canción en el siglo XXI.
Las músicas urbanas
No hacemos otra cosa que escuchar la expresión «música urbana». El siglo XXI ha traído muchas cosas nuevas consigo y, una de las más repetidas y practicadas es este tipo de música nacida en las ciudades, en los barrios, en las casas y habitaciones, incluso, de jóvenes y no tan jóvenes. Vamos a ver de dónde salió, qué entendemos exactamente por música urbana y algunas de las formas que ha tomado.
Canciones, sonido y significado
Cuando pensamos en canciones, a menudo, se suele recurrir a las típicas definiciones que mencionan letra y música como sus elementos fundamentales. La melodía, el ritmo, la armonía o las palabras y los versos forman parte, sin duda, de cualquier canción pero las relaciones y sustancias que recorren estas composiciones especiales son variadas y, tal vez, no tan obvias. Hoy hablaremos del sonido y el significado en las canciones. Vamos allá.
El tempo y la música
La música es un fenómeno que sucede en el tiempo y sus elementos tienen, además de otras características, una duración, principios y finales, unos impactos determinados en nuestros oídos, nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Para relacionar directamente el tiempo musical y el tiempo cronológico se inventó lo que llamamos tempo musical. Veamos en qué consiste exactamente y qué efectos tiene en los flujos musicales de las obras instrumentales y las canciones.