No hacemos otra cosa que escuchar la expresión «música urbana». El siglo XXI ha traído muchas cosas nuevas consigo y, una de las más repetidas y practicadas es este tipo de música nacida en las ciudades, en los barrios, en las casas y habitaciones, incluso, de jóvenes y no tan jóvenes. Vamos a ver de dónde salió, qué entendemos exactamente por música urbana y algunas de las formas que ha tomado.
Blog sobre canciones y música
Todos los Artículos y Tutoriales sobre el maravilloso mundo de las canciones. La composición, las letras, la música, la historia, las grabaciones musicales y cualquier tema relacionado con ellas. También puedes escuchar los episodios del Podcast aquí.
Por el Sr. Imposible. Espero que os ayuden y os inspiren.
Canciones, sonido y significado
Cuando pensamos en canciones, a menudo, se suele recurrir a las típicas definiciones que mencionan letra y música como sus elementos fundamentales. La melodía, el ritmo, la armonía o las palabras y los versos forman parte, sin duda, de cualquier canción pero las relaciones y sustancias que recorren estas composiciones especiales son variadas y, tal vez, no tan obvias. Hoy hablaremos del sonido y el significado en las canciones. Vamos allá.
El tempo y la música
La música es un fenómeno que sucede en el tiempo y sus elementos tienen, además de otras características, una duración, principios y finales, unos impactos determinados en nuestros oídos, nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Para relacionar directamente el tiempo musical y el tiempo cronológico se inventó lo que llamamos tempo musical. Veamos en qué consiste exactamente y qué efectos tiene en los flujos musicales de las obras instrumentales y las canciones.
Cantar porque sí
Los humanos tenemos este privilegio increíble que es nuestra voz. Si ninguna patología lo impide, este cuerpo nuestro puede generar sonidos gracias a la respiración y las cuerdas vocales, y puede también amplificarlo utilizando los llamados resonadores corporales. Además tenemos este cerebro capaz de ir enriqueciendo un lenguaje con el que crear historias, lamentos, adoraciones que serán cantadas por esa voz increíblemente flexible y rica. Vamos a hablar un poco del canto, de cantar, de cantar porque sí.
El marketing en la música
El mundo que hemos creado los humanos es un lugar peculiar. Unos tienen o encuentran unas cosas y otros no. Unas personas quieren esto y otras aquello. Etcétera. El caso es que, de un modo u otro, el comercio en alguna de sus formas siempre ha acompañado a las comunidades humanas. Y, con él, llegó también el marketing.
Métrica y letras de canciones
Cuando escribimos letras de canciones, textos que aspiran encajar en una melodía y formar parte de una canción completa, no cualquier tipo de redacción va a facilitar que eso suceda. Esas letras van a requerir prácticamente siempre de una estructura, de una forma que se adapte al discurso musical, a su ritmo, al espacio en el que se va a exponer lo que queramos cantar. Veamos cómo la métrica verbal participa en ello.
El lenguaje musical
Entre las muchas palabras y conceptos que rodean a la música y su aprendizaje, hay uno especialmente ambiguo y recurrente. El lenguaje musical, esa expresión que hemos escuchado en tantas situaciones y bocas distintas, sugiere claramente alguna clase de sistema de comunicación pero, ¿a qué nos referimos cuando juntamos las palabras música y lenguaje?
Vamos a intentar dejar claro este asunto de una vez por todas.
¿Porqué hacemos canciones?
Todo el mundo, casi, dice que le gusta la música. Todo el mundo, creo, recuerda alguna canción. Algunos y algunas, además, se ponen del otro lado y descubren que tienen algo que decir, una necesidad o tal vez un pasatiempo que los lleva a componer piezas musicales o canciones. Veamos de qué nos sirve componer nuevas obras y, quizás, mostrarlas a conocidos y extraños, a esos seres que llamamos humanos.
Las figuras musicales
El ritmo musical se compone de algunos elementos que le dan estructura y sentido, que organizan la enorme variedad de posibilidades y formas que pueden adoptar las melodías y armonías de cualquier composición. Con la ayuda de los compases musicales y otras notaciones rítmicas, sabremos cuánto dura cada sonido gracias a lo que conocemos como figuras rítmicas o musicales.
Los modos armónicos
Probablemente has oído hablar de ellos, pero tal vez no sabes bien a qué se refiere lo que se llama, en ocasiones, modos griegos o, incluso, gregorianos o, como podemos llamarlos en la actualidad, sencillamente, modos armónicos. Vamos a ver en qué consisten, las diferencias importantes que hay entre esos nombres y sus usos a la hora de componer música, entre otras cuestiones.
Cómo hacer un cover
Una versión musical de alguna canción conocida o no, lo que conocemos con la palabra inglesa cover es una de las formas habituales para que artistas desconocidos muestres al mundo su talento y arte naturales. Pero, además, este procedimiento por el cual, una canción se convierte en otra sin dejar de ser la original, puede abordarse desde distintos ángulos. Veamos algunas maneras de conseguir hacer un cover.
Las editoriales musicales
Si llevas algún tiempo en el mundo de la música o escribes canciones, por ejemplo, habrás oído hablar de las editoras musicales. Temidas por muchos y desconocidas por muchos más, estas empresas se dedican a comerciar con un producto que, en principio, es puro aire: la música. En parte, aliadas de los artistas y, en parte, organizaciones en busca de beneficios, son una parte esencial de la industria musical.
Cómo formar acordes musicales
Los acordes son grupos de notas que, generalmente, van a sonar al mismo tiempo. Pero, ¿cuáles son esas notas? ¿Cuántas notas necesitamos? ¿Qué combinaciones podemos hacer? ¿Acordes mayores, menores, …? Vamos a explorar este asunto paso a paso.
Temas para letras de canciones
Escribir canciones es expresarnos mediante unas palabras, en una situación determinada, de distintas formas y modos pero, finalmente, el origen y el destino de la letra de cada canción suele centrarse en algún tema concreto. Para hablar de ellos, podemos ser todo lo específicos que queramos, podemos hacer una lista interminable pero, realmente, ¿cuántos temas existen y cuales son?
La armonía musical
Uno de los elementos más importantes en la composición musical y las canciones es la armonía. Los acordes y sus relaciones, las diferentes posibilidades, combinaciones, densidades de notas, la relación con las escalas o la melodía y muchas otros asuntos se mezclan en la teoría y la práctica de esta disciplina. Vamos a ver un repaso introductorio a este variadísimo tema.
Creatividad y rutinas
Cuando hablamos de arte o de cualquier actividad relacionada con la creatividad es habitual pensar en la inspiración, en poderes mágicos o asuntos semejantes. Muchas personas tienen una imagen idealizada del trabajo artístico y la creación en sí misma. Veamos si esto es realmente así.
Los compases musicales
Cuando escuchamos música o canciones, aunque no seamos conscientes de ello, muchas cosas están sucediendo al mismo tiempo. Uno de los aspectos más importantes es el ritmo y para organizar o intentar explicar ese fenómeno de la naturaleza, la teoría musical definió el concepto de compás. Vamos a ver un poco qué y cómo son.
Elementos en la letra de una canción
Cuando escuchamos la letra de una canción, incluso cuando la estamos cantando, muchas veces nos somos conscientes de todo las partes, pieza y mecanismos verbales que están sucediendo en ella. Puede que no nos importe mucho lo que estamos oyendo, pero el texto está inoculando su veneno maravilloso en nosotros de una forma determinada, sofisticada, probada durante siglos. Vamos a ver qué se esconde en ellas.