Si escribes canciones o compones música y quieres compartirlas con el mundo, necesitas un sitio web. A menudo, pensamos que las redes sociales son suficientes, o el boca a boca, o los contactos que podamos tener pero, realmente, en el siglo XXI, los medios digitales son clave para darnos a conocer y, nuestra web debería ser el centro de operaciones, el punto de referencia tanto para fans como para otros profesionales de la industria musical que quieran contactar con nosotros.

Veamos porqué necesitas una web y qué debería aparecer en ella.
Por qué es importante tener un sitio web propio
- Control total: Al tener un sitio web propio, tienes control total sobre el diseño, la experiencia del usuario y la información que compartes con tus fans y profesionales de la industria.
- Estabilidad: Las redes sociales están en constante cambio, y no hay garantía de que siempre estarán disponibles. Con tu propio sitio web, siempre tendrás un espacio en línea para interactuar con tus fans y compartir tu música.
- Monetización: Un sitio web te permite vender música, merchandising y entradas directamente a tus fans sin comisiones ni intermediarios.
- Datos y análisis: Al ser dueño de tu sitio web, puedes recopilar datos sobre tus fans y utilizarlos para planificar campañas de marketing, organizar conciertos y más.
Cómo crear una web para tu banda, paso a paso
Como puedes ver, la presencia en línea es crucial para cualquier banda en la era digital. Por mucho que pienses en las redes sociales, tener un sitio web propio sigue siendo esencial.
En este tutorial, aprenderás los procedimientos esenciales para crear una web para tu banda.
Empecemos.
Paso 1: Elegir servidor, Cms y dominio
Para crear un sitio web con un aspecto serio, que no parezca un simple pasatiempo, vas a necesitar básicamente, tres cosas y una pequeña inversión económica.
Un servidor donde alojar la web para que esté disponible 24 horas al día durante todo el año, programación para la web en sí misma o un CMS y registrar un dominio que sea fácil de recordar y que represente el nombre de tu banda.
Servidores o hostings hay muchos y de muchos tipos. Algunos, además del alojamiento básico, ofrecen unos servicios añadidos u otros.
En cualquier caso, casi todos tendrán algún CMS o gestor de contenidos web, para crear y maquetar, hasta cierto punto, un sito web sin necesidad de programar ni una línea de código.
Algunos servicios de hosting se ofrecen precisamente como lugares donde creas tu web fácilmente y, al mismo tiempo consigues el alojamiento para ella mediante un pago recurrente mensual o anual, por ejemplo. Squarespace, Wix, Shopify y muchos otros entrarían en esta categoría.
Otros servidores, te ofrecen el alojamiento web y una vez dentro puedes elegir instalar el constructor web o CMS ese que quieras, por ejemplo, WordPress, que es gratuito, de código abierto y es el más utilizado en el mundo. Siteground, Hostinger, CdMon y muchos otros ofrecen este servicio.
Esta segunda opción suele ser la más económica y además te facilita cambiar de servidor y migrar tu web fácilmente a otro, cuando te haga falta, a diferencia de los primeros que sólo funcionan en su propio entorno y te obligan rehacer totalmente la web si quieres cambiar en el futuro.
El dominio será el nombre de tu grupo o lo más parecido posible seguido de .com o uno similar.
Los dominios se pagan anualmente y puedes contratarlos en servicios especializados llamados registradores de dominios o también en el paquete de servicios que ofrecen algunos hostings o empresas de servidores web.
Técnicamente, los dominios son esas direcciones web que indican a los navegadores web donde esta realmente alojada cada página web.
Si cambias de servidor hay que decirle al dominio que la web esta ahora en otro lugar, en otra máquina, mediante la edición de sus DNS.
Aunque te parezca muy complicado, realmente cada vez es más fácil configurar todos estos asuntos técnicos.

Paso 2: Apariencia, plantilla y estructura de la web básica
Una vez que hayamos elegido servidor y dominio, ya podemos empezar a crear nuestra web.
Hoy en día, prácticamente todo el mundo utiliza un CMS para crear visualmente sus webs.
Una web, para ir al grano, son tres cosas:
- Apariencia
- Funcionalidades
- Contenido
La apariencia se refiere q todo lo visual, el diseño, los colores, la tipografía y demás elementos esencialmente estilísticos. La apariencia debería estar clara antes de empezar a diseñar o armar una web, para que el conjunto tenga sentido y sea visualmente consistente y, lo más importante, reconocible.
Las funcionalidades son todo aquello que se podrá hacer en una web. Es decir, si se podrá leer, ver fotos y videos, escribir mails al grupo o artista, comprar música, merchandising, etc … Cada una de estas funcionalidades requiere una programación específica y, en ocasiones, servicios externos como pasarelas de pago, por ejemplo. Los CMS suelen ofrecer estos extras a través de plugins, en ocasiones con planes de pago, gratuitamente o como pago por comisión al utilizarlos.
El contenido de la web será sencillamente lo que queramos compartir u ofrecer en ella. Texto, fotos, videos, … lo que sea que queramos que nuestros fans o visitantes vean o escuchen de nosotros en ella.
2.1 Estructura web
Respecto a la estructura que suele tener una web para organizar su contenido y hacer fácil que un visitante encuentre lo que busca en ella, si te fijas bien, hay ciertos elementos recurrentes que suelen a parecer en la mayoría de las páginas interiores de cualquier sito web.
Podemos reducirlas a tres:
- La cabecera o header
- El cuerpo o contenido principal de cada página
- El pie de página o footer
2.2 Elige una plantilla, actualiza la paleta de colores y las fuentes
Entonces, para empezar realmente a hacer nuestra web, lo habitual es utilizar una plantilla prediseñada, que cualquier Cms ofrece, y adaptarla a nuestras necesidades y gustos particulares.
Estas plantillas, a veces, se llaman «temas», como en WordPress, o de otra manera similar y te dan un estilo general e incluso una estructura básica para empezar.
Elige una paleta de colores que complemente tu imagen de cabecera y estilo musical.
Limita la paleta a tres colores: un color principal, un color secundario y un color de acento. Utiliza fuentes legibles y coherentes en todo el sitio web.
Comprueba que se bien en dispositivos móviles.

2.3 Actualiza la imagen de cabecera y los elementos que contenga
La imagen de cabecera es lo primero que tus fans y profesionales de la industria verán cuando visiten tu sitio web.
Elige una imagen que represente tu marca y estilo musical. También puedes considerar el uso de un video en la cabecera para captar la atención de los visitantes.
Añade un logo, si lo tienes, y si no, piensa en crear uno aunque sea sencillo.
En la cabecera suele estar también un menú con enlaces directos a las principales páginas de tu web.
2.4 Actualiza y personaliza el pie de página
El footer o pie de página aparece también al final de la mayoría de las páginas.
Aprovéchalo para incluir información o enlaces adicionales o para repetir información importante, como un link a una página de contacto, por ejemplo.
Paso 3: Crear las páginas de tu sitio web
Una vez creado el esqueleto de tu sitio web, veamos algunas páginas que puedes incluir en él:
3.1 Página de inicio
La página de inicio es la primera impresión que los visitantes tendrán de tu banda. Utilízala para ofrecer una visión general de tu música, tu marca y tus últimos lanzamientos o eventos.
3.2 Página «Biografía»
Esta página permite a los fans conocer más sobre la historia y los logros de tu banda. También es útil para los medios de comunicación y profesionales de la industria que deseen conocer más sobre tu trayectoria.
3.3 Página de música
Dedica una página a tu música, donde los fans puedan escuchar tus canciones, leer tus letras, por ejemplo, o comprar directamente desde tu sitio web. Incluye enlaces a servicios de streaming y descargas sin comisiones.
3.4 Página de tienda
Puedes crear una tienda en línea donde puedas vender productos físicos y digitales, como camisetas, vinilos, CDs, archivos digitales (PDFs, videos) y más. Asegúrate de que la tienda esté organizada y de que cada producto tenga imágenes claras y atractivas.
3.5 Página de fotos
Utiliza esta página para mostrar diferentes aspectos de tu personalidad y la de tu banda. Crea galerías separadas para fotos promocionales, presentaciones en vivo, eventos importantes y colaboraciones musicales.
3.6 Página de videos
En lugar de enviar a tus fans a YouTube, incrusta tus videos más recientes y populares directamente en tu sitio web. Esto te permite controlar qué videos ven tus visitantes y ofrecer una experiencia más atractiva.
Deberías tener material audiovisual de algún tipo ya que representa un atractivo muy poderoso y un contenido comunicativo extraordinario.
3.7 Página de eventos o conciertos
Incluye una página dedicada a tus próximos eventos y transmisiones en vivo.
Proporciona detalles sobre horarios, lugares y entradas para facilitar la asistencia de tus fans a tus conciertos.
3.8 Página de EPK (Electronic Press Kit) o kit de prensa
Si estás promocionando un nuevo álbum o buscando más conciertos, crea una página específica de EPK que centralice la información que los medios de comunicación y los promotores de eventos necesitarán.
Incluye en el kit una breve biografía, fotos promocionales, enlaces a música y videos, fechas de conciertos y detalles de contacto.
3.9 Página de contacto
Facilita a los visitantes ponerse en contacto contigo incluyendo una página de contacto en tu sitio web.
Proporciona información sobre cómo comunicarse contigo para reservas, consultas de medios y correspondencia de fans.
También puedes agregar enlaces a tus perfiles de redes sociales y un formulario de registro para tu lista de correo en esta página.

Paso 4: Mantener y actualizar tu sitio web
Una vez que tu sitio web esté en funcionamiento, es fundamental mantenerlo actualizado con contenido nuevo y relevante.
Asegúrate de actualizar regularmente las páginas con nuevos lanzamientos musicales, eventos, fotos y videos.
También es una buena idea revisar y actualizar periódicamente el diseño y la apariencia de tu sitio web para mantenerlo fresco y atractivo.
Conclusión
Crear un sitio web para tu banda disponible en internet es una inversión importante en tu éxito y crecimiento en la industria de la música.
No hace falta que una primera versión de tu web tenga todo eso, ya irás ampliándola cuando lo vayas necesitando.
Empieza con una portada, una página con tu música con un reproductor para escucharla, una con tus videos, una biografía, y una página de contacto, por ejemplo.
Dese ese momento, podrás dirigir a cualquiera que esté interesado ese lugar, a tu web, a tu casa y mostrar directamente tu propuesta artística, tu sensibilidad única, ti estilo, … todo lo que quieras, según tus propias normas.
En tu sitio web podrás conectarte con tus fans de forma directa, promocionar tu música, fidelizarlos con muchas funciones interactivas e, incluso, generar ingresos sin intermediarios.
Si escribes canciones, no subestimes el poder de tener un espacio en línea propio y controlado por ti, ya que es una herramienta esencial para cualquier banda en la era digital.
Haz tu web e invita al mundo a escucharte en ella.