>> Curso por Email - Reto "Escribe la letra de una canción" <<

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
hacercanciones.com

hacercanciones.com

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Cómo grabar una canción

Las canciones, desde que se inventaron los soportes capaces de fijar música y los sistemas de audio para reproducirla, han sido grabadas de muchas formas.

Discos, cassettes, cds y archivos digitales han conservado composiciones e interpretaciones que sucedieron en un tiempo determinado para que podamos escucharlas, tal vez, siempre que queramos.

estudio casero de música
Estudio casero de música

Pero, lo que inicialmente fue una cuestión técnica y, rápidamente, un negocio, ha evolucionado de tal forma que hoy ya no es un proceso complejo y costoso. Actualmente, podemos grabar música y canciones cómodamente en nuestras casas con una calidad más que aceptable y, además, lo que históricamente era una fuente de dinero, la venta de soportes sonoros, ya no lo es o lo es una medida mucho menor, y una grabación de audio tiene otros objetivos.

¿Qué quiero hacer con esa grabación?

Pero antes de hablar de grabar una canción tenemos que hacernos una pregunta: ¿Para qué queremos grabar?

Sí. Al menos, podemos distinguir tres grupos de motivos que nos pueden llevar a querer grabar canciones:

  1. Uso personal. Para escucharlas yo o mi grupo de colaboradores.
  2. Uso promocional. Para mostrarlas a otras personas y conseguir otros objetivos.
  3. Uso comercial. Si queremos crear un master y vender copias de él.

Cada uno de esos propósitos u objetivos va a requerir un espacio, unos participantes y unos recursos técnicos distintos.

Episodio del Podcast dedicado a la grabación de canciones

1. Grabar para un uso personal

Si sólo quieres grabar una canción o una parte de ella para no olvidarla, tal vez una idea musical o unas frases de la letra de una canción futura. Si va a ser una grabación efímera, una fase de la composición de un tema, por ejemplo. O si tan sólo quieres tener un documento sonoro, una versión de cómo tocabas tal día de tal mes de tal año, para escucharlo más adelante.

En estos casos, no necesitas más que un teléfono móvil o una simple grabadora digital, por ejemplo.

En cualquier sitio, en cualquier momento vas a poder activar alguna aplicación de grabación de audio sencilla o, si prefieres, de video, que probablemente ya vendrá instalada en tu celular o será fácil de encontrar incluso gratis.

Ya que sólo tú o tu círculo cercano va a hacer uso de dicha grabación y, lo que buscamos en esos casos no es tanto la calidad sonora o la perfección interpretativa sino el contenido conceptual, la semilla o la versión de una obra en construcción, por decirlo así, algo que va a tener un valor transitorio.

Puedes usar lo que quieras, por supuesto, algunas de las opciones que veremos a continuación, por ejemplo, pero esto sólo será necesario si quieres hacer pruebas de arreglos o instrumentación en esas grabaciones.

Por el contrario, si lo que quieres es grabar una canción o canciones para otra cosa que no sea un uso privado, por decirlo así, vas a necesitar algo más que una grabadora sencilla o la aplicación de un teléfono.

grabando audio en teléfono
Grabando audio en teléfono

2. Grabar para un uso promocional

Cuando grabamos una canción o varias con la intención de darlas a conocer para conseguir algo, la calidad debe ser, por lo general, superior a lo que se suele conseguir con un archivo digital grabado con medios sencillos y tal vez unas condiciones no apropiadas.

Detalle de un Home Studio
Detalle de un Home Studio

Si, como es habitual, queremos que la grabación de nuestras obras musicales sean escuchadas para ser valoradas por alguien como un mánager, un productor o un programador de conciertos, por poner unos pocos casos, tenemos que presentar algo que suene lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades.

Un Home Studio es la opción más utilizada para estos propósitos, aunque no la única. En estos estudios caseros, con la ayuda de un DAW, instrumentos virtuales, librerías de sonido, un micro y poco más se pueden llegar a conseguir resultados más que decentes, las llamadas demos o maquetas que ya mostraran la propuesta artística que contiene.

Esta grabación habrá sido grabada con la instrumentación que podamos reunir, con el arreglo y la interpretación que creamos mejor para cada tema y mezclada para que el resultado final sea lo más cercano a nuestra idea y propósito musical .

Con esta grabación digna, representativa de lo que somos musicalmente en ese momento determinado, aunque probablemente también mejorable, podemos empezar a darnos a conocer y escuchar lo que el mundo exterior, los otros, nuestra audiencia potencial tiene que decir de ella.

Además, tal vez podamos incluso distribuirla y ganar algún dinero con ella pero es muy posible que arrastre algunas imperfecciones técnicas que no la haga sonar bien en cualquier dispositivo, por ejemplo, o que pueda grabarse en mejores condiciones.

3. Grabar una canción para uso comercial

El uso comercial de una canción o disco tradicionalmente ha girado alrededor del llamado master. Esto, actualmente, no es más que un archivo de audio concreto que es el resultado de la grabación, mezcla y masterización determinada, a partir de la cual, se generaran las copias para su distribución, promoción y venta.

Una grabación de este tipo tendrá generalmente una interpretación buena o mejor que buena, unos arreglos adecuados al efecto que se quiere conseguir con ella y unas características técnicas determinadas.

Estas características incluirán una escucha limpia y clara, sin ruidos extraños, o un nivel sonoro suficiente pero no sobre comprimido, entre otras.

Existen unos estándares en para la reproducción de música y canciones en radio, plataformas digitales y demás que, si no son respetados, serán corregidos a su discreción y el resultado de lo que el público escuche puede variar bastante de lo que nosotros queríamos mostrar.

Para conseguir una grabación de audio así necesitarás un Home Studio preparado para ello, con el equipo necesario, o un estudio profesional, y, sobre todo, una persona con experiencia en el tema participando activamente en las tres fases de la grabación, al menos.

estudio de audio profesional
Estudio de audio profesional

Conclusiones

Bien. Después de haber leído todas estas líneas ya tienes una idea más clara de las posibilidades de grabación que en la actualidad existen.

Debes tener decidido primero el destino de esa grabación y después podrán tomar el camino más adecuado y, según tus intereses y presupuesto, llegar a la solución que sea mejor para ti y tus canciones en este momento preciso.

Grabar canciones es una tarea importante por muchos motivos, como ya has visto. No hay que quedarse con a típica imagen de grabar para vender la grabación y, si hay suerte y nuestro talento acompaña y se corre la voz y los astros se alinean perfectamente en el firmamento, alcanzar la fama y el dinero. Hay más motivos para grabar y escucharnos en algún dispositivo sonoro.

Ahora, escribe canciones y grábalas; no hay otro camino mejor.

¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?

Con la Guía «El viaje de una canción» de regalo

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2023 · HacerCanciones.com · Consultoría · Blog · Aviso legal · DMCA.com Protection Status

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte o desactivarlas en los Ajustes.

hacercanciones.com
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Todos los detalles en Política de Cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.