Una de las tareas y profesiones más desconocidas del mundo de las canciones es la de escribir las letras.
Aunque prácticamente todas tienen sus versos, sus rimas y su discurso, a menudo se convierte al cantante o la cantante de una canción en el autor de su letra automáticamente, cuando en realidad muchísimas veces no es así.

¿Quién escribe las letras de las canciones?
Las canciones son música y palabras, de un modo muy muy general, por lo tanto las letras tienen, o deberían tener, un peso específico importante en cualquier canción.
Bien, ya sabemos que no es así, pero debería serlo.
Pues sí, alguien tiene que escribir la letra de la canción. No es algo que surja, generalmente, de la mente de los y las compositoras como agua de un manantial o una fuente. Hay que trabajarlas un poco, hay que invocarlas o, directamente, pelearlas.
Muchos compositores de canciones o songwriters sufren especialmente con las palabras y el mensaje verbal que les gustaría que sus obras llevaran. Los creadores más dotados o inspirados para la música, suelen tener grandes dificultades para escribir sus letras y es algo habitual que confíen ese trabajo a otra persona, alguien reconocido como escritor o, al menos, alguien de confianza.
Letristas, autores
Los autores y autoras de las letras de las canciones son entonces los o las letristas.
Pueden ser la misma persona que compone la música del tema o puede ser otra. Si es un grupo, es posible que uno o unos se ocupen de a música y los arreglos de la canción y otro de las letras.
También es posible que el autor de la letra de una canción sea alguien completamente externo al proyecto donde se va a producir la canción. Un colaborador puntual o uno estable y recurrente, un colega o amigo, o también tal vez un profesional que, aunque no lo creas, existen, y está especializado o reconocido como un escritor de letras competente.
En cualquiera de los casos en que el escritor de la música y la letra sean personas distintas, la canción tendrá, al menos dos autores y por lo tanto, serán coautores.
Jerry Leiber fue letrista de canciones de Elvis Presley, Ray Charles o Frank Sinatra, entre muchos otros. Bernie Taupin es el autor de la práctica totalidad de las letras de las canciones de Elton John a lo largo de toda su carrera. No son una excepción, hay bastantes más.

File source: https://commons.wikimedia.org
Letristas conocidos
Entre los letristas más conocidos vamos a encontrar a aquellos que dan la cara, a aquellos que cantan sus propias letras y con los que hacemos muchas veces una conexión automática: la referencia autobiográfica.
Supongo que es una tentación demasiado fuerte, algo inevitable, el hecho de ligar la historia determinada que se explica en la letra de una canción a la persona que la está cantando. Claro, ¿de qué va a hablar mejor sino de sus propias experiencias? ¿Cómo conseguir una interpretación memorable sin hablar de uno o una misma?
Bien, la verdad es que, aunque teóricamente, todo esto puede ser cierto, el hecho es que, a menudo, no es así.
Aunque Lennon y McCartney, Bob Dylan o Nora Jones, por ejemplo, muchos cantautores y, en general, artistas reconocidos por escribir sus músicas y sus letras pueden encajar, en parte, en este prototipo de escritor de letras que habla de sí mismo, lo cierto es que ellos y ellas, más allá de su óptica personal sobre un asunto determinado, escribieron muchas canciones que no hablaban en concreto de su vida.
Además, un o una cantante puede llevar la historia de otra persona mucho más lejos, mucho más profundo que el autor o autora de la letra. Ya sea porque no quiere o puede cantar, o porque quién la interpreta es capaz de representarla sencillamente mejor.
Como veis, las posibilidades y combinaciones en este terreno son variadas y, en ocasiones, inesperadas.

Letristas desconocidos
Por otro lado, están los letristas que casi nadie conoce, aquellos que han desaparecido tras la fama del los artistas que han grabado sus versos y los han interpretado por el mundo.
Muchos de esos autores o autoras acostumbran a ser escritores o tener una relación habitual y, a menudo, profesional con la escritura. Pueden ser poetas cuyos poemas han sido adaptados para ser parte de una canción, pueden ser escritores amigos de músicos que les proponen textos para sus canciones, o pueden ser, como ya hemos comentado, compositores de canciones que hacen puntualmente de letristas de otros músicos.
¿Cómo ser letrista?
¿Qué hacer si escribes letras o quieres hacerlo?
Si quieres escribir letras para canciones no existe ni una sola razón para no hacerlo. Si eso es lo que quieres, puedes y debes hacerlo.
Si sólo quieres escribir las palabras, los versos, pero no te interesa o no quieres meterte en la parte musical, también puedes y debes hacerlo. Tan sólo necesitas practicar y un socio o socios músicos, grupos o solistas, no importa quiénes ni cuántos ya que tu aportación sucederá en la creación de la canción y puedes trabajar en tantos proyectos paralelos como seas capaz de conseguir.
Debes tener una idea de cómo funciona el mundo de los derechos de autor, editoras musicales y demás engendros de la industria ya que, si tus letras son grabadas y generan algún ingreso debes poder acreditar la autoría de tu trabajo.
Y tienes que ponerle dedicación. La inspiración aparece como consecuencia del trabajo, de pensar y practicar nuestra especialidad, nuestra pasión. Hay que practicar, estar concentrados y poner atención.
Puedes escuchar el episodio del Podcast titulado «Letristas» para completar el tema:
Conclusión
El mundo necesita nuevas canciones. Siempre las ha necesitado y siempre las va a necesitar.
Y las canciones necesitan letras, letras nuevas, así que, si tienes algo que decir, si te interesa o te apasiona, si las palabras y las frases suenan bien en tu cabeza o en tu boca, agarra un papel y escríbelas, o graba tus rimas en un teléfono móvil, no importa la manera, no importa el soporte.
Muchos músicos, muchas gargantas te necesitan. Debemos hacer canciones. Ponte en marcha. Muévete. Hazlo.