• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
hacercanciones.com

hacercanciones.com

  • Blog
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

La estructura de las canciones

Una canción es una unidad, debería serlo, vamos. Pero si la escuchamos con atención podremos reconocer partes, secciones, elementos musicales y verbales que empiezan y terminan, que se repiten con algunas diferencias o que ocurren y no vuelven a aparecer más en ella.

Estructura de una canción
Estructura de una canción

Esos bloques, esas piezas musicales que podemos separar del resto y que tienen su propio sentido dentro del conjunto son los elementos estructurales de las canciones.

Vamos a fijarnos, uno a uno, en los más importantes, en aquellos que conforman el esqueleto de la mayoría de canciones que escuchamos habitualmente.

Elementos de las canciones

  1. El Estribillo o Coro
  2. Las Estrofas
  3. El Puente o Bridge
  4. El Pre-estribillo
  5. La Introducción
  6. El Final o Coda

El Estribillo

Si hay un elemento clave en las canciones, eso que las hace reconocibles como tal, algo que remite directamente a la idea de canción, es el Estribillo o Coro.

Es el elemento estructural que se va a repetir durante la canción con pocas o ninguna variación. Es, habitualmente, el punto álgido musicalmente y el resumen o síntesis de la letra de la canciones.

En él suelen reunirse los detalles más potentes, las palabras más elevadas, la máxima intensidad que se pueda lograr en toda la pieza musical. Muchísimas veces, contendrá el título de la canción, y va a ser, casi siempre, el elemento destinado a permanecer con más fuerza en nuestra memoria y en nuestras gargantas.

Aunque hay algunas excepciones por ahí, la verdad es que el estribillo no suele faltar casi nunca en ninguna canción.

Las Estrofas

Junto con el estribillo, las Estrofas son el otro ingrediente que aparece en la práctica totalidad de las canciones.

Si el estribillo es el clásico elemento recurrente de una canción, las estrofas tienen la función de mantener el tema musical en movimiento. Las letras que escribamos en estas partes de la canción irán explicando una historia, o describiendo un lugar, una persona o una situación. Lo harán verso a verso y estrofa a estrofa, secuencia tras secuencia y, aunque la música se repita en cada una de ellas, tal vez con alguna variación, el contenido lírico, el texto de la canción será distinto en cada una de ellas.

Si pensamos en las canciones, es muy probable que lo primero que nos venga a la cabeza ….

El Puente

El Puente musical o Bridge es una sección que puede aparecer en las canciones para dar variedad y contraste durante su desarrollo.

puente o bridge
Puente o Bridge

Suele aparecer de la mitad del tema en adelante, una sola vez, con un contenido verbal y musical único y distinto del resto de la canción y, muchas veces, justo antes de una repetición del estribillo.

Se puede ver como un complemento del tema central del la canción, como una ampliación con detalles relacionados o como una réplica musical, por ejemplo.

El Pre-estribillo

El Pre-estribillo o Pre-coro, si aparece, estará situado, como su nombre indica, justo antes del estribillo y su composición musical y también su letra tendrán su sentido en relación a él.

A veces, será un pasaje que incrementará la intensidad de la estrofa precedente para acercarse al máximo esplendor y fuerza del estribillo. Otras, jugará con la expectativa sonora de los oyentes, apagando o directamente deteniendo el flujo del tema, para que el estribillo posterior explote con mayor energía y presencia, si cabe.

La Introducción

La Introducción de una canción es la parte inicial del tema, lo primero que escuchamos de ella, la antesala de su contenido esencial.

La Introducción es la puerta de una canción
La Introducción es la puerta de una canción

Puede tener muchas formas distintas. Puede ser un pasaje instrumental único escrito para cumplir esa función introductoria o presentar elementos musicales o de la letra que escucharemos desarrollados más adelante. Pueden ser ruidos o texturas, pueden ser voces u otros elementos sonoros.

A veces, la introducción está pensada para llamar la atención principalmente e intenta ser llamativo o lanzar algún tipo de gancho o hook para enganchar a los oyentes, que se repetirá después varias veces durante la canción.

El Final o Coda

El Final o Coda, también llamado Outro, es, como indica su nombre, el final o la salida de la canción.

Aunque a una canción, por su carácter, le puede convenir un final abrupto din nada nuevo y especial para concluir, la mayoría suelen reservar algún detalle más o menos elaborado para terminar.

Puede ser una Coda instrumental con música nueva o con una variación de la ya escuchada durante la canción. Puede ser una repetición sucesiva del Estribillo. Puede ser una arreglo vocal o incluso contener el final de la letra, las palabras que van a redondear lo que se ha explicado o evocado en ella.

El final de una canción
El final de una canción

La forma de una canción

Y con esas secciones, con esos bloques de texto y su lógica y musicalidad interna haremos combinaciones específicas, escribiremos cada canción.

Algunas serán sencillas y su forma, la secuencias de estos bloques será, por ejemplo, Estrofa / Estribillo / Estrofa / Estribillo. Y con esos cuatro bloques quizás logren el objetivo compositivo que buscaban. Géneros como el Punk, cuyas canciones son cortas, rápidas y directas pueden usar una estructura así de simple y ser perfectamente efectivas para alcanzar su propósito.

Otras canciones, con ideas más complejas o desarrollos más largos o elaborados, tal vez requerirán de otro tipo de estructura que le proporcione la forma adecuada para desplegar todos sus detalles. Introducción / Estrofa / Pre-estribillo / Estribillo / Estrofa / Estribillo / Puente / Solo / Estribillo / Coda podría ser la estructura de una canción de un estilo musical más sofisticado. Algunos estilos Rock, Pop o cualquiera que use solos instrumentales como elemento de sus composiciones podría tener una forma musical como la del último ejemplo.

Hay libertad para organizar el contenido de las canciones. Puedes empezar directamente con el Estribillo, si quieres, o incluso limitarlo a un solo verso que aparezca regularmente en lugares estratégicos de la canción.

Cada canción tiene sus necesidades y, si se está haciendo bien, adoptará una forma determinada que sea coherente con su contenido y con la idea del compositor o compositora tiene pensada para ella.

Conclusión

Por supuesto, entre los miles y miles de canciones que hemos escuchado en nuestra vida, encontraremos seguro excepciones a esta manera de estructurar una canción.

Canciones sin estribillo, canciones con sólo una estrofa o sin ninguna, canciones que incluyen elementos que no hemos mencionado aquí, como silencios, pasajes experimentales o ruidos inclasificables. Podemos encontrar de todo en el ámbito de la música y las canciones.

De todos modos, lo que se ha detallado se cumple en el 99% de las canciones que escuchamos a diario, como mínimo. Si pones atención en la escucha e intentas reconocer las secciones de tus temas favoritos, veras que encajan con, al menos, algunos de los que hemos descrito más arriba.

Puedes escuchar el episodio del Podcast dedicado a este tema, para ampliar y completar algunos detalles más.

La forma, la estructura de las canciones

Ya tenemos frente a nosotros las piezas, el molde, la visión general de cómo están hechas las canciones, cuales son algunas de sus posibilidades.

Ahora, no le demos más vueltas.

Hagamos una canción.

¿Escribes canciones o te gustaría hacerlo?

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Copyright © 2021 · HacerCanciones.com · Aviso legal · Blog