Bienvenidos y bienvenidas al Podcast de hacercanciones.com. En un alarde de originalidad, empezaremos por el principio.
¿Qué es una canción?
Puede parecer una pregunta obvia y tal vez lo sea. Todo el mundo sabe qué es una canción. Tenemos nuestras favoritas, aquellas que nos han acompañado durante un periodo de nuestra vida, aquella otra que relacionamos con una persona o momento determinado de nuestra historia personal y así muchas más
Además, claro, ya sabemos que tienen su estribillo o coro, las estrofas, los instrumentos, el ritmo, etc etc etc
Muy bien. ¿Pero eso es todo?
La transmisión oral y la memoria
Dos mecanismos muy importantes empujan a las canciones a través del tiempo: la transmisión oral y la memoria.
Las canciones parecen tener una vocación de permanencia, como el resto de las artes humanas. La mayoría de ellas, si no todas, quieren ser recordadas, perdurar en los cerebros y en las gargantas y en los corazones de sus oyentes.
Los sonidos, el lenguaje, los ganchos o los estribillos tienen ese objetivo, ese deseo: meterse en nuestras cabezas y resonar desde allí durante mucho mucho tiempo.
Escribir canciones es, en cierto modo, crear lazos, compartir nuestro dolor, repartir alegría, hacer historia.
Artículo relacionado: Qué y cómo es una canción