Pues sí. Las canciones y la música, a veces, producen dinero. Aunque no siempre. O no tanto como nos gustaría. O sí, pero no termina en los bolsillos de quien creemos. En este tutorial vamos a seguir la pista del dinero que genera el comercio de grabaciones musicales.
Tutoriales sobre canciones y música
Tutoriales paso a paso. Teoría y práctica de composición de canciones, letras y música. Qué hacer, cómo hacerlo y por qué. Por el Sr. Imposible.
Los intervalos musicales
Si hay un elemento o concepto a partir del cual podemos explicar la mayor parte de la música que escuchamos a diario son los intervalos musicales. A partir de estas piezas mínimas, combinándolas de distintas formas, alterándolas, a veces, o acumulando unas con otras, por ejemplo, construimos las escalas musicales, los acordes y todas las estructuras de las canciones y la música de mayor tamaño, como las formas musicales o los géneros y estilos de todas las épocas.
La melodía y su interior
Si hay algo en el mundo de la música que todos y todas hemos sentido claramente en nuestra vida es la melodía. Si pensamos un momento en ello, nos daremos cuenta de que ni siquiera hace falta abrir la boca para producir una melodía. Es increíblemente fácil para cualquiera, personal, íntimo. Veamos de qué están hechas.
La idea de una canción
Una idea para una canción. A veces no la encontramos. Otras veces brotan imparables como un manantial. Parece que no hay forma de controlarlas. Las ideas pueden ser salvajes o dóciles y, en cualquier caso, han sido y son veneradas y temidas por cualquiera que viva de la creatividad, que necesite expresarse artísticamente o que solucione problemas como el aburrimiento o la falta de sentido. Las ideas y las canciones. Vamos a ver qué son y cómo se relacionan.
Cómo grabar una canción
Las canciones, desde que se inventaron los soportes capaces de fijar música y los sistemas de audio para reproducirla, han sido grabadas de muchas formas. Discos, cassettes, cds y archivos digitales han conservado composiciones e interpretaciones que sucedieron en un tiempo determinado para que podamos escucharlas, tal vez, siempre que queramos. Pero ¿cómo y para qué se hace?
La estructura de las canciones
Una canción es una unidad, debería serlo, vamos. Pero si la escuchamos con atención podremos reconocer partes, secciones, elementos musicales y verbales que empiezan y terminan, que se repiten con algunas diferencias o que ocurren y no vuelven a aparecer más en ella. Vamos a fijarnos, uno a uno, en los más importantes, en aquellos que conforman el esqueleto de la mayoría de canciones que escuchamos habitualmente.
Cómo escribir una canción de principio a fin
Hacer una canción, crearla desde cero, no es magia, es un proceso. Puede ser algo bastante rápido, prolongarse por un tiempo o quedar incompleta durante meses o incluso años. Puedes verlo como un puzle, como un hilo, como la corriente de un río, quizás, o tal vez como un edificio. De una forma u otra, acostumbran a cumplirse unas fases, a seguirse unos pasos en la aventura de componer una canción nueva.
Tipos de música
Los estilos de música moderna. A lo largo de la historia, la música ha experimentado grandes cambios. La sociedad y las comunidades humanas han ido adaptando las antiguas formas musicales a cada época para expresarse y dar salida a sus necesidades individuales y colectivas.
Escribir letras de canciones
¿Cómo se escribe la letra de una canción? Vaya pregunta. ¿Es que hay una sola manera de hacerlo? En parte sí y en parte no. Si pensamos en el origen de las letras de las canciones, rápidamente se nos van a ocurrir unos cuantos: una carta, unas palabras escritas en un papel, una noticia leída en la prensa, … Vamos a verlo en detalle.